zapallo

En el estado mexicano de Campeche se fusiona la comida maya, la española y las aportaciones gastronómicas de los piratas. Además de los platillos típicos de la península, Campeche cuentan con una gran variedad de productos del mar: del cazón se hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y el famoso pan de cazón; el pámpano en escabeche, los camarones al coco, al natural, o el pescado y marisco en paté en coctel,chile xcatic relleno de cazón y capeado, tamales de harina colada, rellenos de picadillo de puerco o de carne de gallo capón con salsa de achiote, el pibinal, las tortillitas de maíz nuevo, el frijol con puerco, venado en pib, el agua de horchata, el pavo en escabeche, las panetelas, el pan negro y, por supuesto, las campechanas, hojaldras de pan dulce.
El centeno es un cereal de la misma familia del trigo pero con menos gluten y está estrechamente relacionado con la cebada. Se utiliza principalmente para hacer harina con la que se elaboran panes como el pumpernickel. También se emplea para para la fabricación de bebidas alcohólicas como cerveza, aguardiente, y whisky. 
El fruto de la curuba es una baya con forma oblonga, cáscara gruesa y blanda de color verde clara que se vuelve amarilla al madurar, se come la pulpa es blanda y tiene múltiples semillas. Se cultiva en la región andina desde tiempos prehispánicos. Se utiliza en la elaboración de mermeladas, jugos y helados.
herramienta que se utiliza para pelar o quitar el plástico aislante a los cables eléctricos
La fructosa es una forma de azúcar que se encuentra en los vegetales, las frutas y la miel. Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa, que puede ser extraída y concentrada para hacer una alternativa de azúcar. Junto con la glucosa forman sacarosa o azúcar común.
El membrillo es un fruto con un inyenso y agradable aroma, sin embargo es demasiado duro, astringente y agrio por lo que usualmente se consume preparado en mermeladas, jaleas, compotas, dulces y ates o se utiliza para perfumar pasteles.
Es una gran vasija con asas, más alta que ancha, que permite cocinar cierta cantidad de carnes con hueso.
Preparación, especialmente de conejo guisado, típica de las Islas Canarias.