molde para tortas

Corte rectangular de 6 a 7 cm, de largo por 1cm de ancho, se utiliza principalmente en las papas para frituras y en verduras para acompañamiento.
Betty Crocker era un personaje de ficción creado por General Mills para ofrecer recetas y consejos a sus consumidores, más tarde se convierte en una marca comercial de la misma empresa con una amplia variedad de productos de repostería como harinas para pastel, betunes, harinas para galletas, harinas para panqués, entre muchos otros.
Mezcla de 50% de materia grasa y de 50% de harina, preparado en frío también se utiliza para espesar salsas y cremas. Esta mezcla se agrega sobre un líquido en ebullición trabajando enérgicamente con un batidor, sirve para espesar desde la base o para terminar de dar consistencia a una preparación que no alcanzo un espesor deseado, a la vez puede ser caliente.
El cacao en polvo es el grano de cacao molido y procesado para reducir sus grasas naturales, se utiliza para la fabricación de chocolates, para hacer bebidas como el café moka y para repostería y panadería en general.
Cubrir el interior de un Molde con una capa fina de Gelatina para después poner un relleno.
Un Hors d´ Oeuvre (entremés) que consiste en un pequeño pedazo de pan o tostada de molde u otro, a menudo cortado en forma decorativa, aderezado con una pasta savorizada o con una cubierta.
La cebada es un cereal de gran importancia para consumo humano, su principal función es para elaboración de bebidas alcohólicas como whisky, ginebra y cerveza, no alcohólicas como el agua de cebada y para preparar el tradicional pan negro hecho a base de cebada.
El centeno es un cereal de la misma familia del trigo pero con menos gluten y está estrechamente relacionado con la cebada. Se utiliza principalmente para hacer harina con la que se elaboran panes como el pumpernickel. También se emplea para para la fabricación de bebidas alcohólicas como cerveza, aguardiente, y whisky. 
Los cereales refinados son los granos de cereal que han sido procesados para retirar el salvado y conservar el endospermo, con la intención de eliminar los aceite esenciales y evitar el enranciamiento, se utilizan para hacer harinas para panadería y repostería, así como ingrediente principal de cereales industrializados para desayuno y otros guisados a base de cereal.
Molde liso o rizado de tamaño variable, que se utiliza para cortar o dar forma a las pastas o masas antes de ser cocidas.
Instrumento utilizado en cocina para cortar, especialmente verduras y carne. Consta de una hoja de acero de un solo filo y de un mango. Hay muchos tipos de cuchillo dependiendo de su finalidad, por ejemplo un cuchillo para cortar pan (rebanar) no será igual que otro para cortar delicados filetes de pescado, o para cortar jamón, ni como el cuchillo común que se pone en la mesa. Otro instrumento específico para cortar son las tijeras.
Echar en un molde una capa fina de gelatina o cubrirlo con una pasta fina antes de echar el relleno.
Untar un molde con una capa de grasa (generalmente mantequilla o aceite en el caso de los moldes de pastelería) para evitar que la preparación se pegue.
Untar con Manteca Molde, latas de horno o Forrar papel de Mantequilla.
El filtro de café es un utensilio de cocina que tiene la función de filtrar el agua caliente de los granos molidos del café para la elaboración de la infusión de café para beber. Este filtro generalmente es elaborado de papel, que son para ser usados una sola vez, existen versiones de acero inoxidable para varios usos.
Preparación salada o dulce, plana, delgada, previamente condimentada, a base de pasta para pan o para pizza.
El funderelele es un utensilio en forma de cuchara esférica originalmente creada para extraer y dar forma a las bolas de helado, actualmente su uso se extiende para dar forma a masas o a frutas como el melón y la sandía, para mejorar su presentación.
Especie de almíbar de alcohol que se agrega a los alimentos para mantenerlos jugosos. Se suele añadir al glaseado real para evitar que se cristalice.
La glucosa es una forma de azúcar que se encuentra de forma natural en la fruta, los cereales, la miel, entre otros. usualmente se extrae del almidón del maíz en forma líquida. Es ampliamente utilizada en panadería como conservador de masas fermentadas, en repostería para realizar los adornos de azúcar para los pasteles, como edulcorante para chocolatería, para la elaboración de helados como estabilizante, entre muchos otros usos.
La granadina es un jarabe sin alcohol a base de granadas y azúcar, se utiliza para dar color y sabor, sobretodo para bebidas de cócteles como el tequila sunrise o el desarmador, aunque también se utiliza para refrescos, helados y postres.