molde para tortas

La ciudad de Guadalajara en el estado Mexicano de Jalisco, cuenta con una amplia variedad gastronómica, entre sus platillos más representativos se encuentran las famosas tortas ahogadas, la birria, los frijoles charros, la carne en su jugo, tacos, tamales, pozole, el postre característico es la jericalla y su bebida típica es el tejuino.
La harina integral se refiere al polvo de algún cereal molido hecho a base del grano entero, es decir que conserva el germen y el salvado para su elaboración. Se utiliza principalmente para la elaboración de panes y para repostería.
La hoja de plátano no se consideran directamente para consumo humano, sin embargo se utilizan en diferentes preparaciones como envoltura, en México para envolver los tamales Oaxaqueños, en Venezuela las hallacas y en Honduras para envolver la cuajada.
El horno es un compartimiento cerrado que dentro se genera calor y lo conserva, los medios para generar el calor es la combustión (leña, carbón, gas, etc.), la electricidad (microondas, inducción, resistencias) y el sol (horno solar). Se utiliza para hornear, cocer, calentar o asar una gran variedad de platillos. Es indispensable para panadería y repostería.
El horno milagro o molde milagro es una olla con tapa hermética que se coloca directamente sobre la hornilla de la estufa y hace la función de un horno, se pueden cocinar pasteles, pollo, papas horneadas y varíos platillos que tradicionalmente requerirían un horno convencional.
La cocina del estado mexicano de Jalisco ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana. Los platillos jaliscienses tienen una relación directa con los productos locales como el maíz, el fríjol, la calabaza, el trigo, el agave y los árboles frutales. Algunos de los platillos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo, las enchiladas rojas y verdes, los tamales de elote, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.
El jugo sazonador es una salsa liquida que como su nombre lo indica es para darle sazón a la comida, está elaborado generalmente a base a soya, se utiliza para sazonar carnes, pollos y pescados tanto a la parrilla como a la plancha, así como también para guisados y botanas. existén diferentes marcas en el mercado.
alimento natural cuyo propósito primordial es su uso para la alimentación o para amamantar al recién nacido
Obtener el líquido de los alimentos, muchas veces frutas. Para ello se sirve de una licuadora para hacer zumos.
El maíz cacahuacintle es una variedad de maíz originaria de México, de mazorca grande y grano más blanco, redondo y tierno que el maíz común. Los granos secos se remojan en agua con cal y se muelen a través del proceso de nixtamalización para hacer harina para tortillas, tamales, pinole, atole, etc. Se usa entero principalmente para el pozole.
en México un utensilio para moler que se elabora básicamente en piedra y en especial en piedra volcánica tallada de forma rectangular. El metate se compone de dos elementos, la plancha rectangular, llamada normalmente metate y otra pieza cilíndrica con extremos de menor diámetro para poder asir con seguridad conocido como metlapil o mano del metate, el cual se usa contra el metate para moler los granos u otro elemento presionándolos entre ambos para romper el grano.
Expresión francesa usada para indicar el conjunto de operaciones precisas para la puesta a punto de los elementos necesarios en la ejecución de un trabajo o servicio. A la vez es dejar listo parte del trabajo, antes de su elaboración (Pre-elaboración), Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa.
Colocar un preparado culinario dentro de un molde para que adquiera su forma.
El molde es un recipiente con una forma volumétrica que nos permite darle forma a galletas, pasteles o gelatinas, una vez preparadas se desmoldan (quitar del molde) para obtener la figura del molde.
El molino para nixtamal es una máquina que se emplea para llevar a cabo el proceso de molienda del maíz para elaborar el nixtamal y así poder transformarlo finalmente en masa que se utiliza para producir diferentes productos gastronómicos, por ejemplo: tortillas, tamales, tostadas, gorditas y tlacoyos, etc.
Un nutriente es aquel elemento o compuesto químico que necesita un ser vivo para sobrevivir, los más esenciales son el oxígeno, el agua, las vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono. Son necesarios para la vida y especialmente para obtener energía. Excepto el oxígeno, el resto se obtienen de los alimentos.
El pan tostado consiste en un pedazo de pan que que usando una plancha, un grill o un tostador obtiene una coloración café, textura crujiente y sabor más intenso. Se utiliza para emparedados, para untarle mermelada, crema, paté, mantequilla y otros untables, así como para elaborar tapas, canapés y crutones.
Es una hoja fina de aluminio que, a consecuencia de ello, es extremadamente maleable se utiliza principalmente para envolver alimentos tanto para conserva como para cocción, actúa en estos casos como una barrera contra la luz evitando que se gane o pierda humedad.
La pera Bartlett es la más jugosa de las peras dulces. Madura a temperatura ambiente y en su proceso va cambiando de color verde a amarillo y se va haciendo más suave y dulce. Se puede refrigerar para preservar la madurez de la pera, que tomará entre 3 y 5 días. Esta variedad es ideal para procesos de conservación, también para cocinar o en ensaladas con queso azul.
Perforar la carne se utiliza para ablandarla y que suelte sus jugos, adicionalmente esta técnica se utiliza para introducir trozos de tocino para mechar la carne.