molde para tortas

Un platito es un pequeño plato que forma parte de la vajilla, se utiliza para poner encima la taza para evitar que escurra al mantel o a la mesa, también es ideal para colocar la cuchara de la azúcar o la crema usada para la bebida en la taza.
Especialidad de origen Inglés compuesta por frutas, crema, bizcocho, miga de pan cocido a baño maría en un molde.
Alimentos que han sido batidos o tamizados para formar una especie de papilla. Para hacerlo, normalmente se utiliza una batidora eléctrica, pero también se puede utilizar un pasapurés o un tamiz para obtener el mismo resultado.
La ralladura de limón se obtiene de rallar o cortar la parte exterior y brillante de la cáscara del limón, se utiliza para dar sabor a diferentes postres, así como para preparar mermeladas, chutneys, salsas, helados y ensaladas, también se utiliza ampliamente para decorar cócteles y pasteles.
Se llama refractario a un recipiente, molde o charola generalmente de vidrio que son capaces de resistir altas temperaturas sin deformarse. Es frecuente utilizar el término como sinónimo de molde de vidrio.
una sandwichera es una tostadora especial para tostar pan de molde con algún ingrediente dentro, más conocidos como sándwiches. Existen eléctricas y otras que se colocan directamente al fuego.
Sal para curar utilizada para dar color Rosado a la carne.
La tamalera es una olla grande y alargada utilizada para cocer tamales y otros alimentos al vapor, en el fondo se coloca una rejilla que hace la función del tapesco para separar el agua para la evaporación, originalmente eran elaboradas de barro, actualmente existen de distitos materiales.
La gastronomía del estado mexicano de Tamaulipas es rica y variada, en la que destacan productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango. Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, parrilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo, tortas de la barda, migadas, zacahuil. Además se elaboran excelentes platos con pescados y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de jaiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras como por ejemplo escabeche de camarón o camarones en su jugo, además de los pescados anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango. En cuanto a los postres destacar el pemole, que son rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con piña, las frutas cristalizadas y la cocada con piña y nuez. Bebidas típicas de esta región son el agua de Jovito, de Huapilla y el mezcal.
Es un verbo cuya etimología proviene del nahua tlatemati, que significa poner sobre el fuego para soasar un alimento. En México es una técnica para asar o tostar los alimentos, generalmente sobre el comal. Por ejemplo, para elaborar los tradicionales chiles rellenos es necesario poner los chiles a tatemar en el comal, dándoles la vuelta hasta que luzcan quemados y se desprenda el hollejo o piel delgada. O bien para preparar salsas y moles se suele tatemar el jitomate o el tomate verde.)
Molde o envase de pasta horneada para rellenar.
El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o jugo. Los vinos tienen un uso primordial como bebida pero desde hace mucho tiempo participan de una u otra forma en las recetas culinarias de los países del mediterráneo. Se utiliza para salsas, el jerez en los consomés, para el marinado de carnes, para postres y el tradicional platillo francés coq au vin (Gallo al vino).
El volovan es un molde cilíndrico hecho con masa de hojaldre relleno de una preparación dulce o salada y con una tapa hecha de la misma masa. Se utilizan como entradas o aperitivos.