biscocho

La cocina del estado mexicano de Jalisco ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana. Los platillos jaliscienses tienen una relación directa con los productos locales como el maíz, el fríjol, la calabaza, el trigo, el agave y los árboles frutales. Algunos de los platillos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo, las enchiladas rojas y verdes, los tamales de elote, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.
Las Posadas son fiestas de origen católico que se celebran en México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá durante los nueve días previos a la Navidad. Estas fiestas son una representación del peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse (posada) y esperar el nacimiento del niño Jesús. Se acostubra celebrar con reuniones donde se sirve el ponche de frutas, se rompen piñatas rellenas de frutas de temporada como caña, tejocotes, cacahuates y también dulces.
El retazo con hueso de res se encuentra en la parte baja, donde termina el costillar. Se usa para preparar cocidos y caldos.
Sandra Plevisani es una de las mujeres más importantes de la cocina peruana, nacida en Lima, Perú es hija del exalcalde de Lima, Piero Pierantoni Cámpora. Sandra junto con su marido Ugo Plevisani abrieron el restaurante de comida italiania La Trattoria di Mambrino y la Bodeguita. Condujó el programa de repostería Dulces secretos, por Plus TV.
El yakimeshi es la adaptación japonesa del chao fan chino, consiste en arroz al vapor y luego frito con huevo, vegetales y carne, a diferencia de la versión china no lleva salsa de soya. Es un platillo muy popular internacionalmente.