brocheta de mariscos

Las brochetas de madera son palitos delgados de madera generalmente de bambú que se utilizan para encajar pequeños trozos de carne, pescado y verduras para cocinarlos al horno o asados, son desechables la mayoría de este tipo de brochetas.
Pincho
Brocheta de mariscos
Las brochetas de metal son varillas delgadas de usualmente de acero inoxidable donde se insertan pequeños trozos de carne, pescado y verduras para cocinarlos, asados u horneados, las brochetas de metal son reutilizables.
Es un caldo corto, de un método de cocción en base agua hirviendo, vinagre o vino blanco, perfumado con hierbas aromáticas y especies, que se utiliza en la cocción de Pescados y Mariscos. La proporción es de 100 cc de Vinagre por 1 Lt de líquido o 3 por 1 o al 10%.
Elotes cocidos
Zumo de limón
Un rico relleno de carne, ave, pescados y mariscos y/o verduras, horneado en pasta generalmente Brisse, o en un molde o plato.
Pescado cocido o crudo y desmenuzado o en trocitos que se sazona, marinándolo con ju7go de limón y picante.
Son comestibles líquidos que sirven de acompañamientos a platos fríos o calientes, con las salsas se da jugosidad y sabor a las preparaciones. Se emplean en carnes, aves, pescados, mariscos, verduras, frutas, postres, etc.
El ajimoji es una salsa a base de ajo, aceite y perejil que se usa como aderezo de carnes y mariscos, es popular en España aunque en cada región tienen sus propias variantes.
El ajoarriero es un condimento típico de la gastronomía española elaborado a base de papa, huevo, ajo y aceite que se machacan hasta hacer una fina pasta, se utiliza como condimento en otras preparaciones como pescados, mariscos, pastas e incluso en tapas como botana.
El azafrán se caracteriza por su sabor amargo y su aroma; También contiene un tinte, que da a la comida un color amarillo dorado. Esto hace del azafrán un componente apreciado en muchos platos en todo el mundo. En España se utiliza como componente indispensable de la paellas, también se utiliza en la confección de arroces, carnes y mariscos. El azafrán alcanza precios elevados porque su cultivo, recolección y manipulación es muy delicado. Por su alto valor económico se ha denominado oro rojo habiendo sido objeto de muy diversas adulteraciones y falsificaciones aprovechando su nombre y su valor.
El estado mexicano de Baja California es famoso por su producción vinícola, vinos reconocidos internacionalmente por su gran calidad. Además de sus vinos destaca por su creatividad gastronómica ya que en el estado se creó la ensalada César, las margaritas y el clamato. Los platillos típicos son a base de pescados y mariscos, como el fish taco, la paella de mariscos, la langosta estilo puerto nuevo, entre muchos otros.
El estado mexicano de Baja California sur, tiene un intensa actividad pesquera y por tal motivo sus platillos están basados en pescados y mariscos, destacan la Langosta, el lenguado, los callos, las almejas y los camarones, usualmente son condimentados con orégano y damiana que les da un sabor exótico. también platillos típicos como la machaca de carne saturada de hierbas aromáticas, las almejas preparadas en diversas formas como empanizadas en escabeche, tatemadas y rellenas. El filete imperial de camarón, camarones rellenos, el callo garra de león y pescados tatemados; Quesos frescos y las famosas tortillas de harina. Los dulces regionales como el guayabate, mangate y el pitahayate, sin olvidar las conservas de dátil, papaya verde e higo en almíbar, frutas regionales deshidratadas como el higo blanco y el mango.
La banderilla es una salchicha ensartada en una brocheta y recubierta con una masa de harina de maíz, se fríe y se obtiene una cubierta esponjosa y dorada, se adereza con catsup, moztaza amarilla, mayonesa y en ocasiones con queso fundido. Existen variantes con relleno de queso.
Beurre blanc es una salsa a base de mantequilla, reducción de vino blanco y chalotas, es original de Francia y se usa como acompañamiento de verduras, pescados y mariscos.
El boleto bayo es un hongo comestible de color pardo amarillo con carne blanca, densa y compacta de joven, se torna azuloso al corte y tiene olor afrutado y un sabor dulce y delicado. Se consume la parte del sobrerito cocinado frito, a la plancha, salteado, rebozado, así como acompañando de carnes, pescados y mariscos.