camarones cocidos

Mezcla de materias grasas, adicionadas con diversos ingredientes crudos o cocidos. Se usan para acompañar carnes, salsa, o base de canapés.
El poleo es una hierba aromática de la familia de las mentas, su uso es similar a la hierbabuena, se utiliza para aromatizar con sus hojas ensaladas, guisados y sopas, asados de res, cordero y ternera, aderezos para camarones y langostinos a la parrilla, bebidas e infusiones. Debe usarse con precaución, dado que su exceso puede resultar tóxico.
El olote es la estructura del maíz que sostiene los granos, es una especie de hueso o corazón, no tiene uso gastronómico directo, sin embargo se utiliza para comer los elotes cocidos, usualmente se atraviesas los olotes con una brocheta para sostenerlo con la mano, mientras se muerden los granos.
El Pad thai es un platillo típico de la gastronomía tailandesa, consiste en un salteado de fideos de arroz con huevo, brotes de soya, salsa de pescado, tamarindo, cilandro, cacahuates picados y además puede contener camarones, pollo o tofu.
Panamei es una línea de productos de mar empaquetados, ofrece camarones, pescados, ostiones, almejas, pulpo, calamar entre otros.
Refiriéndose a los huevos cocidos sin cáscara en agua hirviendo.
El pure de tomate consiste en tomates cocidos y machacados, tiene textura homogénea de pasta espesa, se utiliza como condimento para pastas, sopas y salsas, así como otros platillos. Se diferencia de la salsa de tomate y la pasta de tomate por su consistencia.
El rapóntico es una plata que tiene un por tallo carnoso que es comestible, se usan cocidos en sopas, dulces, salsas y pasteles, También se le utiliza para la producción de vino o chicha de ruibarbo.
El retazo con hueso de res se encuentra en la parte baja, donde termina el costillar. Se usa para preparar cocidos y caldos.
El estado mexicano de Sinaloa cuenta con un extenso litoral, por tal motivo su gastronomía es rica en productos del mar, como los camarones, el callo de hacha y el marlin, entre sus platillos tradicional se encuentran aguachile, el chilorio, la machaca, los tamales estilo sinaloa, pescado zarandeado, la choriza de Guamúchil, entre muchos otros.
La gastronomía sonorense se distingue por la calidad de sus cortes finos, los tradicionales asados en leña y sus platillos elaborados con carne de res, como son: Carne deshebrada, Carne con rajas verdes, Burritos con tortilla de harina, Carne con chile colorado, Chorizos de res, Carne seca, Machaca, Tostadas con carne, Gorditas con carne, Sopes con carne, Tripitas asadas, Albóndigas de carne, Chuletas Bisteck a la mexicana, tambien son famosos sus tamales, Enchiladas, pozole y menudo. Entre sus postres destaca Pipitoria, Jamoncillo, Cubierto de viznaga, Cubiertos de calabaza, Cubierto de camote, Calabaza en miel, Cacahuate tostado, Piloncillo, Ajonjoli, Cubierto de papaya, Cajeta, Cristalizado de naranja y de limón, Conos de dulce, Asientos de caña, Dátil en miel, Palanqueta de nuez y de cacahuate, Pastel de elote, elotes asados y cocidos con queso, Arroz con leche, Empanadas de calabaza y de guayaba, Las famosas coyotas de pueblo, Nieve de pitahaya y pitahaya dulce, Ponteduro.
La cocina del estado mexicano de Tabasco es variada y extensa gracias a las antiguas recetas Mayas y Chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la región, y al aislamiento en el que vivieron durante muchos años los tabasqueños, lo que propició que la gastronomía tabasqueña tenga un sazón y un toque únicos. La cocina de Tabasco es exótica y variada, donde podemos encontrar platillos prehispánicos como pejelagarto asado, tamales de chipilín, tortuga en salsa verde, la barbacoa de pescado, el róbalo a la tabasqueña, junto a otros platillos ya en los que se nota la mezcla con la cultura española, como la carne salada, el puchero tabasqueño, los camarones o la carne de res.
La gastronomía del estado mexicano de Tamaulipas es rica y variada, en la que destacan productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango. Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al horno, parrilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo, tortas de la barda, migadas, zacahuil. Además se elaboran excelentes platos con pescados y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de jaiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras como por ejemplo escabeche de camarón o camarones en su jugo, además de los pescados anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango. En cuanto a los postres destacar el pemole, que son rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con piña, las frutas cristalizadas y la cocada con piña y nuez. Bebidas típicas de esta región son el agua de Jovito, de Huapilla y el mezcal.
Es una mezcla de harina utilizada en la comida Japonesa para capear verduras, pescados, camarones e incluso frutas.
Cuerpo comprimido con una coraza poco consistente y cola prolongada, color grisáceo o transparente con bandas que delimitan los segmentos que dividen su cuerpo.
La cocción excesiva del camarón puede ocasionar que la carne se endurezca o pierda sabor.