carlota de cajeta

El cardo es muy similar a la alcachofa y algunas veces es considerado una subespecie de esta, se consumen sus tallos cocidos, los capítulos se preparan de la misma forma que la alcachofa, sus flores se utilizan para elaborar cuajada de algunos quesos en la península ibérica. Es muy popular en Francia, España e Italia, así como en el norte de africa como Túnez y Argelia, donde se utiliza en la preparación del cuscús.
El cardumen es un grupo de peces que nadan juntos para aprovechar la eficiencia hidrodinámica y como forma de defensa contra predadores.
La comida tradicional del Estado de México es ricamente influenciada por las costumbres de la ciudad de México, así como de los estados con los que colinda. Es típico el mixiote, la barbacoa, el chorizo en salsa verde, pipián, queso molido o de letras, requesón, guajolote en chile mexcalpique, samborojo tazarbo, acociles, escamoles, mosco (licores de frutas), tlacoyos. Los dulces típicos como los limones rellenos de coco, dulces de leche, fruta cristalizada, dulce de pepita y cacahuate, alegrías y garapiñas toluqueñas.
Garbanzos
El pavo ahumado es el pavo entero o sus partes que han sido expuestos a una fuente de humo, generalmente humo de madera de mezquite, con la finalidad de que se preserve más tiempo y adquiera el sabor del humo. El pavo ahumado no requiere cocerse y sólo es necesario calentarse, tampoco requiere mucha elaboración debido a que con su sabor característico es suficiente.