cascara de limon

La crema pastelera es una crema a base de leche, huevos, azúcar y harina de trigo o harina con fécula de maíz. Usualmente se aromatiza con esencia vainilla o canela, o con ralladura de limón o naranja. Se utiliza ampliamente usada en repostería para postres, como relleno de pasteles y de diversos panes.
Los cueritos es una botana típica de México que consiste en la piel de cerdo curada en salmuera o vinagre, se preparan con sal, limón y salsa picante o chile en polvo para comerse solos o sobre chicharrón de harina, es una botana muy común en las plazas y mercados.
El fruto de la curuba es una baya con forma oblonga, cáscara gruesa y blanda de color verde clara que se vuelve amarilla al madurar, se come la pulpa es blanda y tiene múltiples semillas. Se cultiva en la región andina desde tiempos prehispánicos. Se utiliza en la elaboración de mermeladas, jugos y helados.
Dejar remojando un alimento en agua con vinagre o limón, para quitarle el sabor fuerte, Ej: riñones, guatitas, conejo, pavo, etc.
Desflemar consiste en quitar el producto acuoso a las sustancias orgánicas, se utiliza para referirse al proceso de eliminar de un alimento alguna característica no deseada, como en la cebolla para quitarle el sabor picante, así también con los nopales, las berenjenas y otras hortalizas, usualmente se desflema remojando en leche, limón, agua con sal o vinagre durante unos minutos.
El durazno es una fruta de sabor dulce y aroma delicado, tiene la piel aterciopelada y posee una carne amarilla o blanquecina, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, llamada hueso. Se come solo, en almíbar, en forma de mermelada, en bebidas, así como también en relleno de pasteles y otros postres.
Es uno de los antojitos típicos de las calles de varios estados de México, consiste en granos de elote cocidos en agua, sal y epazote, se venden en vasos y se aderezan con mayonesa o crema, limón, sal y chile piquín.
El estornino es un pescado de carne firme y muy apreciado en la cocina siciliana, se consigue fresco, congelado o en escabeche, en Sicilia se consume crudo marinado en aceite de oliva, limón, sal y pimienta.
El extracto es la sustancia obtenida de algunas especias, frutos secos, hierbas, frutas o flores, mediante un proceso de extracción utilizando un solvente como etanol o agua. Los extractos más conocidos son los de almendra, canela, clavo, jengibre, limón, nuez moscada, naranja, menta, pistache, rosa, hierbabuena, vainilla, violeta y té de Canadá. Se utilizan para dar sabor y aroma a las preparación culinarias de forma natural. Aunque su uso es similar al de las esencias, se diferencia por que la esencia es obtenida de forma artificial .
Caldo obtenido de la Cocción de restos del Pescado, Espina, Cola y Cabeza. Con Mirepoix, Vino Blanco y Jugo de Limón.
La gaseosas es una bebida carbonatada y saborizada, es efervescente y se toma fría, hay gran variedad de sabores entre los que destacan cola, naranja, uva, cereza, lima, limón, entre otros.
El gin and tonic es una bebida de coctelería, que consiste en ginebra mezclada con agua tónica o quinada, se sirve en vasos de highball con hielo y adornado con una rebanada de limón.
La ginebra es una bebida que se obtiene de la destilación de cebada sin maltear. Aunque en su versión pura es una bebida que se obtiene de la maduración de las bayas del enebro, en la actualidad durante el proceso se añaden plantas aromáticas como el cardamomo, el enebro o la angélica; flores como el lirio, o ingredientes como la cáscara de naranja, que le dan aroma y sabor. Eso sí, para que el licor resultante pueda denominarse ginebra ha de tener sabor a nebrina (el fruto del enebro). De lo contrario, no podría llamarse así.
El ginger ale es una bebida gaseosa de origen inglés fabricada con agua mineral, jengibre, azúcar y limón.
El grano entero se refiere a los granos de cereal que conservan su cáscara, el salvado y el germen.
La guanabana es una fruta de color verde de cáscara delgada y con espinas suaves, su pulpa es blanca, carnosa, jugosa, cremosa y ligeramente ácida. La pulpa se consume en licuados, aguas, helados o sola como postre.
El estado Mexicano de Guerrero presenta gran variedad de comidas, esto se debe al sincretismo de las culturas indígenas, española y francesa. Entre los platos típicos se encuentran los jumiles, aporreado, chalupitas, relleno, pozoles, moles, salsas de chile, tortillas, frijoles que son consumidos de diversas maneras. La bebida alcohólica típica es el mezcal. Entre las no alcohólicas encontramos una gran gama en la que destacan las infusiones de hojas secas, conocidas como té, el chilate, creado a base de cacao y especias; aguas de limón, naranja, guayaba, mango, piña, tamarindo y otras frutas.
El hummus es un platillo popular de la gastronomía de varios países del Medio oriente tales como Líbano, Palestina, Turquía, Grecia, Siria, Armenia, Chipre e Israel. Consiste en un puré de garbanzos cocidos aderezado con limón, pasta tahina y aceite de oliva, usualmente se sirve acompañado con pan, pan pita o verduras que se utilizan para remojar.
Corte muy superficialmente que se le aplica algunas verduras Ej: el Tomate antes de colocarlas en agua caliente para que desprenda más rápidamente la cáscara.
Istete es un dulce regional del estado de Nayarit en México, consiste en un bloque de consistencia chiclosa, aunque es sólido a temperatura ambiente se derrite fácilmente, se cortan con machete y se acompañan con limón. Existen de distintos sabores como la miel, guayaba, vainilla, nuez, fresa y chocolate.