chilpaya

ceviche
El chicharrón prensado se obtiene al prensar el sancocho que resulta de freir la piel de cerdo para la elaboración del chicharrón crujiente, estos residuos de grasa se mezclan con especias y se prensan para elaborar este platillo tradicional mexicano.
Los chilaquiles son un platillo típico mexicano elaborado a base de tortillas de maíz despedazadas, fritas y remojadas en salsa de chile, el tipo de salsa puede variar según la región, se aderezan con crema y queso rallado o gratinado.
Chile seco se refiere a los chiles que se dejan madurar para posteriormente secarlos mediante un proceso de deshidración, los más comunes son el chile ancho, el mulato, el mirasol, el pasilla y el guajillo, entre otros, generalmente el nombre del chile cambia de cuando está fresco a cuando está seco. Se utilizan en muchos platillos mexicanos, en salsas y moles. Además del proceso de secado se pueden ahumar como en el caso del chipotle. Los chiles secos se venden enteros, enlatados, en conservas o como salsa.
Chile fresco, carnoso, bulboso con forma cónica, piel brillante de color amarillo intenso, mide en promedio unos 5 cm de largo y 3 cm en su parte más ancha. Es extremadamente picoso, tanto así que rivaliza con el Chile Habanero como los más picosos de todo el país. En Michoacán lo llaman Chile Perón, en Veracruz es el Chile Cera, en Oaxaca es el Chile Canario, por su inconfundible color amarillo. Básicamente existen dos tipos de este Chile, los que son verdes y maduran a tono amarillo y los que son verdes y tornan un rojo al madurar, pero los amarillos son los más picosos. Al secarse toma el nombre de Chile Cascabel, se le da este nombre por la víbora de cascabel, por el sonido que hace su sonaja al final de la cola es similar al sonido de las semillas del Chile de cascabel, en seco tiene un color rojo oscuro y es muy picoso.
Chile X-CAT-IK