choco roles

Fruto del acebuche. Variedad de aceituna, más pequeña y menos carnosa que la de los olivos cultivados. También es usada para hacer aceite de acebuche.
El aceite de ricino se utiliza como laxante para el alivio de la constipación ocasional. También es usado como purgante.
El berro es una planta semiacuática originaria de Europa y Asia Central, que se ha extendido su uso en todo el mundo, crece en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos, sus tallos y hojas se utilizan principalmente en ensaladas y sopas.
REMOLACHA
La calamondina es una naranja miniatura nativa de filipinas y china, es comestible y de sabor agrio, se usa como si fuera limón o lima.
El cuerpo sin la cola del cangrejo cocido. Se utiliza para decorar platos.
La chamoyada es una bebida refrescante y de consistencia suave, su sabor es agridulce y algo picante. Es la combinación de salsa de chamoy con hielo y trozos de fruta como: mango, guayaba, tamarindo, piña y fresa.
El estado mexicano de Chiapas tiene una gran variedad gastronómica, debido principalmente al gran contrastante entre sus regiones, sin embargo, hay platillos que son típico en todo el estado, como los famosos tamalitos de elote y los tamales de chipilín, o los plátanos machos fritos. El café es reconocido a nivel mundial, así como también el chocolate. En la comida regional destaca el queso de Ocosingo, la cocina mestiza de los alto cuyo ingrediente principal es el azafrán, los jamones crudos y cocidos, la chanfaina y de un sinnúmero de panes recién horneados, así como los quesos rellenos, las chalupas coletas y toda clase de dulces, postres, aguardientes y mistelas. En el centro el pozol y el tascalate y los huevos chimbos y en Comitán el cochito comiteco, los tamales de azafrán, entre muchos otros platillos.
Los chilaquiles son un platillo típico mexicano elaborado a base de tortillas de maíz despedazadas, fritas y remojadas en salsa de chile, el tipo de salsa puede variar según la región, se aderezan con crema y queso rallado o gratinado.