cola de vaca

El alpiste es un alimento que principalmente se utiliza como comida para aves, en menor medida también es utilizado para consumo humano, en Valle de Bravo en el Estado de México se prepara el famoso atole de alpiste, en otros lugares se elabora leche de alpiste, como sustituto de la leche de vaca.
Cuerpo comprimido con una coraza poco consistente y cola prolongada, color grisáceo o transparente con bandas que delimitan los segmentos que dividen su cuerpo.
El cuerpo sin la cola del cangrejo cocido. Se utiliza para decorar platos.
Chile fresco, carnoso, bulboso con forma cónica, piel brillante de color amarillo intenso, mide en promedio unos 5 cm de largo y 3 cm en su parte más ancha. Es extremadamente picoso, tanto así que rivaliza con el Chile Habanero como los más picosos de todo el país. En Michoacán lo llaman Chile Perón, en Veracruz es el Chile Cera, en Oaxaca es el Chile Canario, por su inconfundible color amarillo. Básicamente existen dos tipos de este Chile, los que son verdes y maduran a tono amarillo y los que son verdes y tornan un rojo al madurar, pero los amarillos son los más picosos. Al secarse toma el nombre de Chile Cascabel, se le da este nombre por la víbora de cascabel, por el sonido que hace su sonaja al final de la cola es similar al sonido de las semillas del Chile de cascabel, en seco tiene un color rojo oscuro y es muy picoso.
De agua salada tiene un cuerpo alongado y comprimido sin escamas, con cola terminada en punta sin aleta caudal, de ahí su nombre.
El consome de camarón se obtiene de hervir las cabezas y la cola de los camarones para obtener el caldo concentrado de sabor y aroma intenso.
La crema para batir es crema de leche de vaca con un 30% de grasas, es blanca con una consiatencia ligera y sabor dulce, tiene la caracteristica de doblar su volumen al batirla; para tal fin, debe estar muy fría.
Un embutido es una tripa generalmente de vaca u otro animal que se rellena de carne usualmente de cerdo picada y condimentada con hierbas aromáticas y especias, finalmente se aplica un proceso de maduración, además de un proceso de curado, que puede ser ahumado, cocido, salado u otros. Existe una gran cantidad de embutidos en distintas regiones de Europa y América, los nombres varián según el tipo de carne, el proceso de maduración, los condimentos y la región donde se elabora. Los embutidos pueden conservarse por largo tiempo intensificando su sabor.
Caldo obtenido de la Cocción de restos del Pescado, Espina, Cola y Cabeza. Con Mirepoix, Vino Blanco y Jugo de Limón.
Filetes en forma de discos preparados con carne de vaca picada, mezclada con miga de pan mojada, mantequilla, cebolla y huevos. Se forman los filetes y se fríen.
La gaseosas es una bebida carbonatada y saborizada, es efervescente y se toma fría, hay gran variedad de sabores entre los que destacan cola, naranja, uva, cereza, lima, limón, entre otros.
El ghee es una especie de mantequilla clarificada que se emplea frecuentemente en la cocina de India y en la Paquistaní. Aunque se obtenía originalmente de leche de búfala, hoy en día se obtiene a partir de la mantequilla de leche de vaca.
Castilla-La Mancha es una región de España donde su gastronomía es famosa principalmente por sus vinos y quesos. Sus platillos son sencillos y de fácil ejecución destacan entre sus ingredientes los ajos de las pedroñeras, berenjenas de Almagro, cebollas de Recas, miel de la Alcarria, azafrán de La Mancha, todos ellos productos de la región. Los platos de carne son abundantes y suelen ser de oveja, cabra y en menor medida vaca.
Los machitos son elaborados con los intestinos delgado de vaca o cordero que es lavada, hervida y asada al carbón para comerse en tacos. Es un platillo tradicional de Monterrey en el estado de Nuevo León y en Guadalajara en el estado de Jalisco ambos en México.
La mozzarella es un queso de origen y tradición italiana, procedente de la ciudad de Aversa (Caserta). La denominación de origen con protección europea es la Mozzarella di Bufala Campana, sin que haya solicitado Italia la protección del nombre mozzarella. El queso DOP se produce en las provincias de Caserta y Salerno y en algunos municipios de las provincias de Nápoles, Benevento, Latina y Foggia con leche de búfala. En otros países se prepara con leche de vaca.
El ossobuco es un corte de carne proveniente de la vaca, la ternera o el cordero, corresponde a la parte intermedia entre la pierna y la pata. Se utiliza al horno, cocido y en guisados.
queso sueco a partir de leche de vaca
El quesillo es un queso fresco de producción artesanal, característico de las zonas rurales y semirurales. Obtenido por coagulación de la leche pasteurizada de vaca, cabra u oveja por medio del cuajo y/u otras enzimas coagulantes.
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camello u otros mamíferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. El queso como ingrediente es ampliamente utilizado, especialmente en la cocina italiana. Es un ingrediente fundamental de las pizzas, así como de lasañas y canelones. También es muy común que acompañe a los platos de pasta, ya sea como condimento, como relleno, o como ingrediente de salsas. También es frecuente encontrarlo en platos de la cocina mexicana, como las quesadillas, los burritos y tacos. El queso procesado es uno de los condimentos más frecuentes en productos de comida rápida, como las hamburguesas y los perros calientes.