color vegetal

El aceite de girasol es un aceite de origen vegetal que se extrae del prensado de las semillas del capítulo de la planta de girasol. Tiene un aroma intenso muy agradable. Es utilizado principalmente para freir, aunque también se utiliza para aderezar ensaldas.
El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto del olivo, es un alimento básico en algunos países de la zona del mediterráneo. El empleo como ingrediente culinario es esencialmente como aderezos de diferente ensaladas así como en alimentos conservados mediante la inmersión de los mismos en aceite de oliva: conservas de pescado (sardinas en lata, atún, mejillón, etc.), verduras, carnes (lomos en orza, chorizos, etc.), quesos. Se suelen emplear igualmente aceites aromatizados con hierbas como puede ser: romero, albahaca, etc.
El aceite de oliva es un aceite vegetal que se extrae del fruto del olivo, denominado oliva o aceituna. Es un alimento básico en algunos países de la zona del mediterráneo. El empleo como ingrediente culinario es principalmente en aliños de diferente ensaladas (aceites de oliva vírgenes) así como en alimentos conservados mediante la inmersión de los mismos en aceite de oliva
El Aceite de palma es utilizado para Cocina, aderezo, aceite vegetal, manteca
El Aceite de soja es utilizado para Cocina, aliño de ensalada, aceite vegetal, margarina, manteca
Molusco acéfalo, cuyas valvas, de 3 o 4 cm de largo, son gruesas, casi ovales, mates o poco lustrosas, de color gris verdoso, blancas y pequeñas, o grandes de color rosa. Su carne es comestible cruda o cocida de diferentes maneras.
Son pequeñas, la parte exterior de la concha es de color blanquecino y con una cubierta café verdoso. Elinterior de la concha es blanco brillante y lustroso, ahí se encuentra el cuerpo de la almeja, cuyo color es ligeramente amarillo.
Las almejas son moluscos bivalvos, son pequeñas, la parte exterior de la concha es de color blanquecino y con una cubierta café verdoso. El interior de la concha es blanco brillante y lustroso, ahí se encuentra el cuerpo de la almeja, cuyo color es ligeramente amarillo. El cuerpo se retira de la concha para facilitar su consumo.
Asado se refiere a los alimentos cocinados a las brazas y cocidos lentamente, los alimentos quedan suspendidos sobre la fuente de calor que puede ser fuego a partir de carbón vegetal, madera o por medio de gas. Las maderas utilizadas para asar son las de roble, mezquite, quebracho o coronilla, adquiriendo los alimentos el sabor ahumado característicos de cada una de estas maderas.
El azúcar morena es azúcar blanca refinada o parcialmente refinada con un poco de melasa residual y color artificial. Es un azúcar de color marrón debido a la presencia de melaza. Su uso es el mismo que el azúcar blanca, sin embargo es preferido en la repostería de productos integrales.
Azúcar crudo de color amarillento pardo y pegajosa al tacto.
La barbera es una variedad de uva de vino italiana. Produce buenos rendimientos y es conocida por su color intenso, su pocos taninos y sus altos niveles de acidez.
sopa de verduras, que incluye generalmente raíces de remolacha que le dan un color rojo intenso característico
Carbonizado es el término popular que se le da a la comida que se ha quemado al extremo, perdiendo su sabor, color y aroma original, tomando un color negro, sabor a quemado y duro.
Pez cartilaginoso de cuerpo grande, aplastado y largo, color gris plateado y vientre blanco.
Pez cartilaginoso de cuerpo grande, aplastado y largo, color gris plateado y vientre blanco.
Cebolla caramelizada para dar sabor y color a las preparaciones.
Torneado en forma de barril, a un vegetal, este debe tener caras y puntas achatadas; además de pesar 60 gr.
El chicozapote es un fruto comestible similar a una ciruela, su cáscara es de color café claro y su pulpa es parda de color naranja claro con una semilla negra, su sabor es muy dulce. Es una fruta muy popular en México, Guatemala, República Dominicana y Colombia, gracias a la colonización española se extendió por Asia y crece en abundancia en India, Tailandia, Malasia, Camboya e Indonesia, en Asia es conocido como chikoo. De la savia del árbol del Chicozapote se extrae la goma de chicle con la que se elabora goma de mascar.
Chile fresco, carnoso, bulboso con forma cónica, piel brillante de color amarillo intenso, mide en promedio unos 5 cm de largo y 3 cm en su parte más ancha. Es extremadamente picoso, tanto así que rivaliza con el Chile Habanero como los más picosos de todo el país. En Michoacán lo llaman Chile Perón, en Veracruz es el Chile Cera, en Oaxaca es el Chile Canario, por su inconfundible color amarillo. Básicamente existen dos tipos de este Chile, los que son verdes y maduran a tono amarillo y los que son verdes y tornan un rojo al madurar, pero los amarillos son los más picosos. Al secarse toma el nombre de Chile Cascabel, se le da este nombre por la víbora de cascabel, por el sonido que hace su sonaja al final de la cola es similar al sonido de las semillas del Chile de cascabel, en seco tiene un color rojo oscuro y es muy picoso.