color vegetal

Dorso color azul y lados amarillentos, similar al sargo.
Salsa o encurtido de origen hindú, de consistencia como mermelada, que contiene alguna fruta (generalmente mango) o vegetal, pasas, ajo, escalonia, cebolla, pimienta, mostaza, azúcar o papelón, vinagre, cúrcuma y otras especias.
La clorofila es un pigmento de color verde que se encuentra en las planta y algas.
La TEJA es un dulce tradicional del departamento de Ica (Peru). Lleva un relleno de manjar blanco o dulce de leche con pecanas y un baño de fondant (teniendo una forma ovalada, una especie de bombón, de color blanco que le da el baño con fondant). El termino CHOCOTEJA es usado hace aproximadamente 25 años atrás al ser utilizado las barras de chocolate (cacao del departamento del Cusco) para bañar las famosas tejas convirtiéndose en una variedad de esta, pero de color marrón por el baño con chocolate bautizándose como CHOCOTEJAS. Las tejas y chocotejas Iqueñas son conocidas en diferentes partes del mundo ya que ningún turista puede resistirse a la tentación de probarlas. Por su exquisitez también son elaboradas en diferentes partes del Perú. Amigo lo invito a probar este dulce Iqueño (P E R U A N O). -
La col morada tiene hojas con un color violáceo característico, se utiliza principalmente en ensaladas
Agregar aliños a una preparación, a fin de dar la determinada condimentación y color. Intensificar el color propio de los Alimentos mediante colorantes, Vegetales permitidos por el SNS
Huevas de las hembras de los crustáceos, de color verde negruzco antes de cocerse, y rojo como el coral una vez cocidas. En el caso de las vieras, las huevas de color naranja también se llaman coral
Las coyotas son unas galletas tradicionales del estado Sonora, empezando en el pueblo de Villa de Seris en 1954 cerca de la capital, Hermosillo. Las coyotas sinaloenses son más viejas no tiene que ver nada con la receta de Villa de Seris. Son elaboradas con harina de trigo, manteca vegetal, azúcar y en su principio rellenas de piloncillo. La receta de las coyotas sinaloenses se conoce desde finales del siglo XIX. Actualmente en Baja California se hacen coyotas tipo Sonora
Es un pescado de cuerpo ovalado, alto y comprimido, tiene una banda color dorado alrededor de los ojos y mancha negra detrás de las branquias.
Tostar un alimento en grasa, animal o vegetal, para que los ingredientes adquieran un color dorado como es el caso de la cebolla.
La espinaca es una verdura de hojas grandes y de color verde muy oscuro que es muy nutritiva. se puede consumir fresca usualmente en ensaladas, cocida o frita como guarnición.
Hibiscus rosa de la Familia de las Malvaceae, popular en Venezuela, se prepara usualmente como infusion de intenso color rojo y es util para consiliar el sueño.
El frijo azuki es una legumbre que se cultiva en extremo oriente y el Himalaya. Es de color rojo y sabor dulce, se utiliza en varias gastronomías para la repostería en la forma de pasta, en Japón esta pasta el llamada anko. En Malasia se usa en helado, como Ais kacang. En Japón y China se utilizan los brotes al igual que la soya solo que de color rojo. 
El gari es jengibre encurtido dulce que se acostumbra como acompañamiento del sushi. Es jengibre tierno cortado muy delgado y es color rosado, comercialmente se utiliza colorantes naturales y artificiales para darle el color rosa. Es un tipo de tsukemono que son vegetales encurtidos japoneses.
El garibaldi es un panquecito de vainilla cubierto de mermelada de chabacano y grageas de color blanca.
Su tamaño varía con la edad, va desde 25 hasta 60 cm. Su carne es de un color oscuro parecido a la del atún. Con éste se prepara el platillo Minilla veracruzana.
Su cuerpo es color rojo pardo o marrón con manchas amarillas.
Su caparazón es semiduro y de color rosado con vetas marrón, mide entre 12 y 15 cm. Existen diversas variedades.
Cuerpo ovoide y aplanado, sus escamas son pequeñas, es color marrón verdoso y del lado izquierdo blanco, puede cambiar su tono simulando arena o piedras del fondo.
Las lentejas son una leguminosa cuya semilla se extraen de una vaina, son ricas en proteina vegetal y almidones, se consumen generalmente como sopa o crema.