corteza

Parte exterior de la naranja, limón , etc. Y parte exterior del tocino, queso , etc.
Melones
Polvo de canela
bebida fermentada, elaborada mediante una combinación de vainilla, corteza de cerezo, raíz de orozuz (regaliz), corteza de raíz de sasafrás, nuez moscada, anís, y melaza
Se obtienen de varias partes de algunas plantas, por Ej: azafrán de las flores de azafrán; la canela de la corteza de la planta de canela. Las especies se pueden conseguir de dos formas; enteras y en polvo. Su función principal es la de dar aromas y sabor a las preparaciones.
La granada es una fruta roja, jugosa y de sabor dulce, usualmente se come fresca, grano a grano, apartando la corteza y las laminillas amargas que separan las celdas donde se encuentran. Se puede utilizar para hacer helados, bebidas, jarabe de granadina y es un ingrediente muy apreciado en platillos de distintas gastronómicas del mundo. Es uno de los elementos principales de los Chiles en Nogada que se preparan en el estado de Puebla en México.
Mejorante en polvo, para la elaboración de pan, panes especiales y bollería, específico para congelación, de composición muy equilibrada. Alto contenido en gluten. Aplicación -Para baguette, baguettina, panes rústicos, pan integral, etc., que se elaboren para congelación en masa. -También da muy bien resultado en fermentación aletargada y en cualquier tipo de especialidad de bollería, brioche, croissant, ensaimadas... Ventajas -Procesos: artesanos, semimecanizados y mecanizados. -Producto final: corteza crujiente de color dorado. Disminuye el resecado del pan. -Dota a la masa de extensibilidad, buena manipulación (estirado de las piezas) y fuerza. -Gran retención de gas.
El muster es un queso francés del este de Francia protegido por la denominación de origen. Es un queso de pasta blanda y corteza lavada. Masa sin prensar, sin cocer. Forma cilíndrica, una altura de 2,4 a 8 cm, de un peso medio de 800 gramos, pudiendo llegar desde los 450 gramos hasta el kilo y medio de peso. La corteza se lava con salmuera.
Se llama pan rústico al pan elaborado con ingredientes sencillos, elaborado con las manos en lugar de máquinas, la apariencia final es tosca y poco refinada usualmente de corteza dura, existen muchas variedades y son muy apreciados en la cocina gourmet.
El queso de cabra es cualquier queso hecho con leche de cabra. El queso de cabra se ablanda cuando se caliente, aunque no se funde de la misma forma en que lo hacen muchos quesos de vaca. Los quesos de cabra más firmes con corteza se hornean a veces para obtener un queso templado ideal para untar sobre pan con ajo asado, o solo.
El queso Monterrey Jack, es un queso californiano de leche de vaca, semiduro, de color blanquecino, con corteza roja y seca, tiene una textura ligeramente cremosa con agujeros de tamaño mediano, su contenido de grasa es menor al 50%. Por su consistencia se utiliza para hacer quesadillas, sándwiches y como botana en cubitos.
De la corteza de la quina se extraer una sustancia llamada quinina, un alcaloide con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas. El agua tónica o agua quina es un refresco carbonatado saborizado con quinina.
El Quartirolo Lombardo es un queso italiano con denominación de origen, la zona de origen de la leche, producción y maduración comprende las provincias lombardas de Como, Milán, Bérgamo, Brescia, Cremona, Lecco, Lodi, Pavía y Varese. En origen, el queso se hacía con leche de vacas que habían tomado la erba quartirola, que da el nombre al queso. Es un queso semisuave de forma cuadrada elaborado con leche entera de vaca, la corteza es de color rosa claro, que va endureciéndose conforme madura el queso hasta hacerse mohosa y de un gris rojizo-verdoso. el periodo de maduración es de 5 a 30 días para el tipo de pasta fresca, más de 30 días el producto se comercializa como quartirolo lombardo maduro.
La raja de canela es el nombre coloquial que se da al trocito de corteza del canelo que se utiliza además de especie aromática como decoración para postres. Su sabor y aroma es intenso y muy característico.
Sopa a base de remolacha y crema agria, típica de Polonia y de algunas regiones de Rusia.
Introducir con una aguja mechadora tiras de tocino u otros elementos en ciertos alimentos especialmente carnes.
Envolver trozos de carne magros con trozos de grasa (generalmente tocino) para que la carne quede jugosa y evitar que se queme o quede seca con las altas temperaturas, resaltando y aromatizando así su sabor.
Egresado del Colegio Superior de gastronomía, Chef de gran trayectoria que cuenta con una educación excepcional con diversos cursos internacionales en cocina Mexicana, Europea, Italiana, Argentina, entre otros. Premiado en los dos concursos más importantes de la industria gastronómica de nuestro país, “Joven Chef Mexicano” y “Chef Mexicano”, ha trabajado en prestigiados Hoteles Internacionales como al Hyatt, haciendo siempre de sus creaciones una inigualable experiencia. Actualmente es Chef Ejecutivo de su propio negocio, “CuisinArt”, en donde ofrece clases y eventos gastronómicos para restaurantes y de negocios.