dulces tradicionales

La nuez pecana es originaria de México y el sureste de los Estados Unidos. Es lisa, oblonga y puntiaguda, con cáscara café oscura, delgada y fácil de retirar. su almendra tiene forma de cerebro y está muy comprimida, con sabor dulce y aroma suave. Se consume seca y se ocupa en dulces y postres.
La pera Bartlett es la más jugosa de las peras dulces. Madura a temperatura ambiente y en su proceso va cambiando de color verde a amarillo y se va haciendo más suave y dulce. Se puede refrigerar para preservar la madurez de la pera, que tomará entre 3 y 5 días. Esta variedad es ideal para procesos de conservación, también para cocinar o en ensaladas con queso azul.
La pera es una fruta jugosa, carnosa, con forma de gota y una de las más importantes producidas en las regiones templadas. Se puede hornear, congelar o consumir fresca. Se consume directamente como fruta de postre, como mermelada, en compotas, jugos, licores, pasteles, pays y en ensaladas, en platillos tanto dulces como salados.
El queso manchego es un queso español elaborado con leche de oveja y protegido por una DOP (denominación de origen) para La Mancha. Se utiliza en ensaladas o con acompañamientos de frutos dulces, hace buen maridaje con vinos tintos.
El rapóntico es una plata que tiene un por tallo carnoso que es comestible, se usan cocidos en sopas, dulces, salsas y pasteles, También se le utiliza para la producción de vino o chicha de ruibarbo.
El salchichón es un embutido hecho generalmente de carne de cerdo magra, aunque también puede ser de carne de vaca, ciervo, jabalí o mezcla de ellas, se condimenta con sal, pimienta, nuez moscada, clavo y cilantro, se embute en un intestino de vaca y se cura usualmente ahumada. Es de origen griego y romano, existen muchas variantes según el pais y la región que lo produzca, es un platillo considerado típico español que se usa rebanado como bocadillo en las tradicionales tapas, también se utiliza en sandwiches, pizza y como botana.
En la gastronomía mexicana la salsa verde es un clásico, Está hecha de tomate verde molido con cebolla, ajo, cilantro, chile, sal y pimienta. Se usa para preparar alimentos tradicionales mexicanos, como enchiladas, chicharrón en salsa verde, también para acompañar antojitos como tacos, quesadillas, tlacoyos, etc.
Pescado o marisco crudos, suelen acompañarse de salsa de soya, son tradicionales en la comida Japonesa.
Bar donde se sirven comidas ligeras e informales (sándwiches, dulces, helados, etc).
El sorgo se utiliza como cereal para alimentación humana principalmente en Etiopía, Somalia, la India y China, es el ingrediente base para distintos platillos tradicionales como el kisra, gachas, cuscús, para elaboración de panes y tortillas, se usa de forma similar al arroz como guarnición de carnes y verduras, en China se preparan bebidas alcohólicas a base de sorgo.
Preparación a base de ingredientes dulces o salados, hechos de puré a los que se añade yemas y claras batidas a nieve. Se caracteriza por ser liviana, suave y esponjosa.
La Stevia es un edulcorante natural usado como sustituto de la azúcar, la sustancia activa es el Glucósido de estevio que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es 30 a 320 veces más dulces que el azúcar común y es estable al calor por lo que se puede utilizar en repostería.
El Strüdel es un postre originario de Europa central en forma de rollo hecho con pasta filo, diferente al hojaldre, con diferentes tipos de rellenos, dulces o salados.
Los tacos al pastor son tradicionales de la Ciudad de México, es carne de puerco marinada en un adobo a base de achiote y chiles rojo que le dan su color rojizo característico, se apilada la carne en una estaca formando un trompo y se cocina a las brazas de forma vertical mientras se gira para dorar la carne, se realizan cortes a este trompo y se hacen los tacos con tortillas de maíz sofrita en el mismo adobo y dobladas, se acompaña de piña, cilantro y cebolla, con salsa al gusto.
Las tahua-tahuas son frituras de harina de trigo tradicionales de Potosí en Bolivia, son semejantes a los buñuelos y fueron incorporadas a la cultura boliviana durante el tiempo de la colonia por los españoles. Se consumen tradicionalmente el día de Corpus Christi.
El tamarindo es un árbol tropical, la pulpa de su fruta se utiliza en las cocinas asiáticas y Latinoamericanas principalmente en México donde su uso es muy extendido para la elaboración de bebidas, como condimento en salsas picantes y en dulces típicos. En la India es uno de los ingredientes destacados de su gastronomía.
Una taquería puede referirse a un restaurante especializado en tacos o un negocio callejero de venta de tacos. Son tradicionales en México y existen de muchas variedades y estilos de tacos.
Es un verbo cuya etimología proviene del nahua tlatemati, que significa poner sobre el fuego para soasar un alimento. En México es una técnica para asar o tostar los alimentos, generalmente sobre el comal. Por ejemplo, para elaborar los tradicionales chiles rellenos es necesario poner los chiles a tatemar en el comal, dándoles la vuelta hasta que luzcan quemados y se desprenda el hollejo o piel delgada. O bien para preparar salsas y moles se suele tatemar el jitomate o el tomate verde.)
El tejocote es un fruto globoso de de intenso sabor y aroma, de color amarillo o anaranjado al madurar, es originario de México y Guatemala. En México es un fruto tradicional, se usa en las ofrendas de día de muertos y de todos los santos, en las tradicionales posadas en piñatas, aguinaldos y colaciones, así como para preparar el ponche de frutas que se bebe en navidad, además se preparan mermeladas e infusiones.
Txumari Alfaro es un experto en medicina natural y presentador de televisión español, famoso por sus espacios televisivos sobre remedios tradicionales y productos alternativos.