elaborado

Salame
El ajoarriero es un condimento típico de la gastronomía española elaborado a base de papa, huevo, ajo y aceite que se machacan hasta hacer una fina pasta, se utiliza como condimento en otras preparaciones como pescados, mariscos, pastas e incluso en tapas como botana.
El Ajvar es un condimento que puede ser dulce o picante elaborado principalmente de pimientos rojos, con berenjena, ajo y pimienta. Es muy popular en las cocinas de los Balcanes, en especial en República de Macedonia y Serbia.
La alegría es un dulce típico mexicano elaborado con amaranto pegados con miel o piloncillo y moldeado el cuadritos. Este dulce prehispánico era usado como elemento ceremonial de mayor relevancia.
La avena nestum es un cereal para bebes de la marca Nestlé, elaborado con harina de avena.
Biryani es un platillo a base de arroz típico de la cocina pakistaní y la cocina de la India elaborado con una mezcla de especias así como arroz basmati, carne, vegetales y yogur. 
El boli cremoso es un tipo de helado elaborado de un producto lácteo mezclado con jugos de frutas naturales o de una solución azucarada con colorantes y saborizantes artificiales que se empaqueta en una bolsa de plástico cerrada y se congela.
El bollycao es la marca comercial de un bollo alargado relleno de crema de cacao, es elaborado por el grupo Panrico de España ahora propiedad de grupo Bimbo.
La cachanga es un pan elaborado con masa de harina de trigo y puede ser tanto dulce como salada. La cocción se realiza en aceite o grasa animal. La forma más usual es la circular, en ocasiones con un orificio central que permite tomarlas con algún utensilio.
La cajeta es un dulce de leche elaborado mediante la combinación de leche de cabra hervida, azúcar morena, y canela, a diferencia principal con otros dulces de leche es que la leche es de cabra.
El chapati es un pan plano típico de la gastronomía del subcontinente Indio, alimento básico en India, Nepal, Bangladesh, Pakistán y Sri Lanka. Está elaborado de una masa de harina integral, agua y sal. Se utiliza de la misma forma que las tortillas mexicanas para envolver alimentos.
El chilacayote se consume su fruto maduro con el agregado de azúcar que se consume como dulce y se utiliza para elaborar bebidas. En confitura se emplea para la confección de cabello de ángel, un dulce elaborado acaramelando las hebras de la pulpa con jarabe de azúcar. En México, al igual que la calabaza, suele prepararse cristalizado. Las semillas también se comen saladas y tostadas.
Los chilaquiles son un platillo típico mexicano elaborado a base de tortillas de maíz despedazadas, fritas y remojadas en salsa de chile, el tipo de salsa puede variar según la región, se aderezan con crema y queso rallado o gratinado.
El chocolate blanco es un dulce elaborado con azúcar, manteca de cacao y leche. El punto de fusión de la manteca de cacao es lo suficientemente elevado para mantener el chocolate blanco sólido a temperatura ambiente, pero lo suficientemente bajo como para hacer que se funda en la boca. En contraste con el color normalmente oscuro del chocolate, el chocolate blanco es amarillo claro o marfil. Se utiliza en chocolatería y como decoración en pastelería.
El cocol es uno de los primeros panes elaborados en México y el más tradicional, fue una adaptación de los panes Europeos con ingredientes locales de la época. Es elaborado con harina de trigo, leche, huevo, anís y piloncillo y tiene forma de rombo.
El consome de pollo es un caldo concentrado elaborado con pollo. Por regla general se sirve caliente al comienzo de la comida por lo general en la taza de consomé (de doble asa para facilitar su manejo).
El consome de res es un caldo concentrado elaborado con carne y huesos de bovino hervidos, sirve como ingrediente para otras preparaciones y como base para sopas y guisados caldosos. De forma comercial se puede conseguir en polvo o en cubos.
El licor o crema de cassis es un licor dulce rojo oscuro elaborado con grosella negra, originario de la región de Borgoña, en Francia. De consistencia cremosa y concentrada
Dzotobichay es un platillo típico de la gastronomía yucateca elaborado a base de maíz, chaya, huevo, pepita y tomate. Su presentación es como un tamal gigante, envuelto en hoja de plátano, bañado en una salsa hecha a base de tomate y epazote, que se rebana para servirse. Es un platillo muy común en tiempos de cuaresma, así como en el día de muertos.
Eristoff es un vodka originario de Georgia, fue creado por el principe Eristavi duque de Racha en 1806. Elaborado con 100% licor de grano y, triple destilado con filtro de carbón una técnica creada en Rusia en el siglo 18.