grasas vegetales

Un almacén es un lugar para guardar bienes, en el ramo alimenticio puede usarse para materias primas tales como granos, vegetales y frutas, productos en conserva como enlatados y procesados y en algunos casos carnes y pescados con ayuda de equipo refrigerante. Tambien se le llama almacén al lugar donde se venden los productos por tenerlos almacenados ahi mismo o por extensión del término.
Sus semillas se utilizan como condimento en panadería y repostería, en la elaboración de licores (anís, anisette) así como en algunos curries y platos de marisco. Semillas de Anís Todas las partes vegetales de la planta joven son comestibles. Los tallos tienen una textura parecida al apio y son mucho más suaves de sabor que las semillas.
Es una gelatina transparente y salada, que se prepara con caldo de pollo o de res, y que estando ya cuajada, se pica en pedazos menudos. Se usa para adornos de aves, carnes, pescados y algunas veces con vegetales.
Biryani es un platillo a base de arroz típico de la cocina pakistaní y la cocina de la India elaborado con una mezcla de especias así como arroz basmati, carne, vegetales y yogur. 
El cacao en polvo es el grano de cacao molido y procesado para reducir sus grasas naturales, se utiliza para la fabricación de chocolates, para hacer bebidas como el café moka y para repostería y panadería en general.
El calcio tiene numerosas funciones metabólicas, además de su función en la construcción y mantenimiento de huesos y dientes, afecta la función de transporte de las membranas celulares, actuando como un estabilizador de la membrana. También influye en la transmisión de iones a través de las membranas, y la liberación de neurotransmisores. Se requiere calcio en la trasmisión nerviosa y en la regulación de los latidos cardíacos. Los principales alimentos ricos en calcio son los vegetales de hoja verde oscura, como la col, el brócoli y el nabo fresco. La semilla de soja es rica en calcio y se absorbe de manera similar a la leche, el amaranto también es fuente importante de calcio.
La caloría es una unidad de medida de energía, de forma generalizada la Caloría (Capitalizada) que se utiliza en gastronomía corresponde propiamente a la kilocaloría. Se usa para medir la energía que aporta un alimento o los requerimientos de una persona, se expresa para alimentos como Calorías por porción o Calorías por cada 100 gr y para requerimientos como Calorías por día. Entre los elementos que aportan energía están los azúcares, las grasas, hidratos de carbono y las proteínas.
Los carbohidratos junto con las grasas y las proteínas es uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación, constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan imprescindibles para nuestra alimentación. Existen en multitud de formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas bebidas, como los jugos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares.
Las semillas de chia se utilizan en México para saborizar con jugos vegetales o esencias y se consume como bebida refrescante. No requiere molerse, ya que al ser remojadas en agua liberan el mucílago, produciendo un líquido gelatinoso prácticamente insípido. Las semillas también pueden secarse y molerse para preparar una harina fina y de sabor intenso, llamada pinole, que se consume principalmente como dulce.
El estado Mexicano de Chihuahua destaca por la exquisita variedad de platillos y comida regional, ya que cuenta con climas extremos en la mayor parte del territorio en donde los primeros pobladores vieron la necesidad de deshidratar y secar granos, vegetales, frutas y carnes lo que actualmente se sigue llevando a cabo. Entre los platillos más importantes destacan los cortes finos de carne de res, chile colorado, la carne seca o machaca, el chile pasado, tortillas de harina y la carne asada al carbón.
La chistorra es un tipo de embutido de origen vasco - aragonés y navarra, consiste en una tripa delgada de cordero, embutida con carne fresca de cerdo o una mezcla de res y cerdo, condimentada con ajo, cebolla, perejil y paprika o pimentón que le da su color rojo característico, tiene entre 70 y 80% de grasas según su calidad. Se puede consumir frita o asada y se acostumbra tradicionalmente como botana, en tapas y parrilladas.
Agregar aliños a una preparación, a fin de dar la determinada condimentación y color. Intensificar el color propio de los Alimentos mediante colorantes, Vegetales permitidos por el SNS
La crema para batir es crema de leche de vaca con un 30% de grasas, es blanca con una consiatencia ligera y sabor dulce, tiene la caracteristica de doblar su volumen al batirla; para tal fin, debe estar muy fría.
Empapelar es una técnica de cocina que consiste en la cocción de un alimento en un envoltorio resistente al calor, como puede ser un papel de aluminio, o un papel sulfurizado. Se utiliza para cocinar carnes, pescados y vegetales con el fin de cocinarlos en sus propios jugos.
Emulsión es una mezcla de líquidos mediante la dispersión de uno en el otro. Muchas emulsiones en gastronomía son combinaciones de aceites o grasa con agua, usualmente son con grasas alimenticias y agua. Ejemplos de emulsiones incluyen mantequilla, margarina, leche, crema y mayonesa. Una emulsión se estabiliza mediante un emulsionante como la yema de huevo, la miel o la mostaza.
Aumentan la variedad, el color, el gusto y el valor nutritivo de la comida, tiene como fin completar una comida y darle una mejor presentación, así como también para demostrar el talento artístico. Son conjunto de vegetales montados en forma armoniosa sencilla y pulcra. Se clasifican en Simples, Mixtas y Compuestas.
Son líquidos obtenidos por la destilación de sustancias vegetales, los mas importante en cocina están el de Ajo, Champiñones, Perejil, Trufas, etc. En pastelería existen los de Pan de Pascua, Vainilla, Ron, etc.
Sustancias almidón extraídas de algunos vegetales o cereales que sirven para espesar como el chuño, maicena, arroz, etc.
Flavorwave es la marca de un horno que utiliza tres técnicas de cocción a la vez, por luz infraroja, lámpara de halogeno y convección de calor logrando cocinar tres veces más rápido que con un horno convencional y sin añadir aceites o grasas.
La fructosa es una forma de azúcar que se encuentra en los vegetales, las frutas y la miel. Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa, que puede ser extraída y concentrada para hacer una alternativa de azúcar. Junto con la glucosa forman sacarosa o azúcar común.