harina repostería

Los cereales refinados son los granos de cereal que han sido procesados para retirar el salvado y conservar el endospermo, con la intención de eliminar los aceite esenciales y evitar el enranciamiento, se utilizan para hacer harinas para panadería y repostería, así como ingrediente principal de cereales industrializados para desayuno y otros guisados a base de cereal.
La charola es un recipiente usualmente de metal que puede llevar un recubrimiento antiadherente, existen varios tipos según la función, pueden ser para asar, gratinar, hornear y repostería.
Turin es la marca de chocolate más popular para repostería.
La cidra es un fruto cítrico parecido al limón pero con muy poco jugo. Se utiliza la cáscara en repostería por ser un rica fuente de aceites esenciales.
Mezcla de caramelo caliente y almendras o nueces partidas que se deja enfriar y se muele en máquina o mortero. Se usa en pastelería y repostería.
Un cortador de galletas es una utensilio de repostería para cortar masa de galletas, con una forma particular. Consiste en una silueta generalmente de acero con la que al hacer presión sobre la masa extendida se obtiene el recorte de la masa con la forma de la figura deseada.
crema batida es una crema de leche, a menudo edulcorada, que ha sido batida para incorporarle aire. Se utiliza en repostería como cubierta de pasteles y en algunas bebidas como decoración.
La decoración de alimentos consiste agregar elementos ornamentarios para resaltar la presentación, los ornamentos pueden ser comestibles o no comestibles, la decoración se realiza al momento de emplatar y se utiliza principalmente en repostería y coctelería.
Término francés para definir la pasta inicial hecha con harina, sal mantequilla derretida y agua en la primera fase de elaboración del hojaldre.
La dextrosa es una presentación de la glucosa presente en muchas frutas y verduras de forma natural, usualmente se extrae del maíz y se utiliza como endulzante en diferentes alimentos industrializados y en repostería.
Elemento que se utiliza para espesar (por ejemplo yema de huevo, harina, etc.
Dar consistencia a una salsa, con ayuda de harina, maicena u otro espesante.
El fetuccini es una pasta elaborada a base de harina y huevo, tiene forma de cintas aplanadas, usualmente se prepara en salsa alfredo.
Frescavena es harina de avena saborizada de la marca Quaker, el polvo se mezcla con leche para preparar una bebida con sabor.
Se llama fruta confitada a la que se sumerge y se cocina posteriormente en almíbar para que pierda su humedad interior, de manera que pueda conservarse sin riesgo de putrefacción. Las frutas confitadas suelen emplearse en la elaboración de ciertos postres y panes, y forman parte de la repostería típica de la Navidad, es un elemento indispensable en la decoración de la rosca de reyes.
Proteína que se encuentra en la harina y que aporta elasticidad. La harina con alto contenido en gluten es la mejor para el amasado del pan. La harina de bajo contenido en gluten, como la que se utiliza en los bizcochos, es más blanda y menos elástica.
Gnocchi es una pasta corta de puré de papa y harina, con forma ovalada.
Coagular, mediante el frío, a temperatura de bajo cero, una mezcla de repostería, que según su consistencia recibe el nombre de helado, sorbete o granizado.
Una hogaza es un pan de gran tamaño hecho con harina de trigo, aunque tradicionalemente se hacía con harina de centeno. Es redondo y achatado con una costra gruesa de textura seca y crujiente. Se acostumbra comer en rebanadas acompañado de carnes frías y quesos.
El horno es un compartimiento cerrado que dentro se genera calor y lo conserva, los medios para generar el calor es la combustión (leña, carbón, gas, etc.), la electricidad (microondas, inducción, resistencias) y el sol (horno solar). Se utiliza para hornear, cocer, calentar o asar una gran variedad de platillos. Es indispensable para panadería y repostería.