El polvo para hornear es un producto químico que permite dar esponjosidad a una masa debido a la capacidad de liberar dióxido de carbono al igual que las levaduras en los procesos de fermentación alcohólica. Se trata de una mezcla de un ácido no tóxico (como el cítrico o el tartárico) y una sal de un ácido o base débil, generalmente carbonato o bicarbonato, para elevar una masa (harina + agua), Se emplea con frecuencia en repostería. Se distingue de la levadura de panadería en que su efecto es mucho más rápido y no hace falta esperar a que las masas leuden.
son una especie de galletas dulces, secas, ligeras, muy esponjosas, alargadas y con los extremos redondeados, con forma de dedo. Suelen perfumarse las masas con esencia de vainilla, se utiliza como base de otras preparaciones de repostería.
Se denomina pasta a los alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo.
Pequeña tortita hecha con harina de trigo o harina de centeno, esponjosa y de no mas de medio centímetro de espesor, típica de Rusia. Es un excelente vehículo para el caviar, huevos de salmón, pescados ahumados, entre otros.
La clara de huevo hace referencia al líquido semitransparente que contienen los huevos, es rico en proteínas. Se utiliza en repostería y principalmente batido con azúcar para hacer merengues.
La cobertura en repostería se refiere a la capa exterior decorativa de un pastel, existen muchos tipos de coberturas como por ejemplo: de chocolate, azúcar, mantequilla, fondant, garnache, crema de naranja, merengue, betún, entre muchas otras.
Decorar en repostería se refiere al arte de mejorar el aspecto de los pasteles a través de coberturas como merengues, glaseados, fondants, garnache, así como otros elementos comestibles y figuras hechas de azúcar como la técnica de pastillaje. Además el propio pastel puede ser hecho con formas apropiadas para representar la ocasión que se celebra.
El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta de café (el cafeto). Es una bebida altamente estimulante, por su contenido de cafeína. Aunque principalmente suele tomarse como bebida también se utiliza en confitería, repostería, como aromatizante, en helados, bombones, refrescos, cremas y licores.
El atole es una bebida hecha de harina de maíz, de trigo o de arroz, disuelta en agua o leche hervida; se le llama atole blanco cuando sólo se usa agua o leche, y si se usan esencias de frutas o ellas frescas se llama atole de sabores, cuando se se pone chocolate se le llama champurrado. También se le da el nombre de atole a la preparación que se hace de la harina disuelta en cualquier líquido; es un término bastante común en la cocina.
Los capacillos son moldes de papel encerado diseñados para hornear ya que son resistir el calor, se utilizan en la repostería para la elaboración de panecillos, existen de diversos colores y con una gran variedad de dibujos y decoraciones, pues son muy utilizados en las fiestas infantiles, o fiestas temáticas. Se colocan dentro de un molde para mantecadas o muffins y sobre estos, se vacía la mezcla para hornear.
La champurrada es tradicional de Guatemala, consiste en un pan de dulce a base de harina de trigo, es dura y crujiente por su aspecto se le considera una galleta.