hecha en casa

Dzotobichay es un platillo típico de la gastronomía yucateca elaborado a base de maíz, chaya, huevo, pepita y tomate. Su presentación es como un tamal gigante, envuelto en hoja de plátano, bañado en una salsa hecha a base de tomate y epazote, que se rebana para servirse. Es un platillo muy común en tiempos de cuaresma, así como en el día de muertos.
El té Earl Grey es una mezcla de té aromatizada con aceite de bergamota.​ Tradicionalmente hecha con té negro.
Elgourmet es un canal de televisión por suscripción de origen Argentino que se emite en varios países de Hispanoamérica y Estados Unidos. El contenido de dicho canal está dirigido a amas de casa y personas que se profesionalizan en la cocina, la gastronomía y las bebidas.
La galleta María es un tipo de galleta dulce hecha de trigo, tiene la particularidad de que se puede remojar en leche sin deshacerse, son económicas, y tiene un bajo contenido de grasas y azúcar, se utilizan para remojar con leche, café o té y como emparedado con cajeta, mermelada o leche condensada, además de utilizarse en muchas recetas y principalmente molidas como base para pays
La galleta María es un Es un tipo de galleta dulce hecha de trigo, tiene la particularidad de que se puede remojar en leche sin deshacerse, son económicas, y tiene un bajo contenido de grasas y azúcar, se utilizan para remojar con leche, café o té y como emparedado con cajeta, mermelada o leche condensada, además de utilizarse en muchas recetas y principalmente molidas como base para pays
Preparación de carne en pedazos pequeños, hecha en caldero, que primeramente se doran y luego se cocinan a fuego lento, tapado y con bastante liquido que se reduce hasta tener una salsa espesa
La harina de arroz es un tipo de harina hecha de arroz blanco o integral molido finamente. Es un sustituto de la harina de trigo para quienes padecen intolerancia al gluten. Hay muchos platillos que se elaboran con harina de arroz, incluyendo el fideo de arroz y postres como el mochi japonés y el cascarón filipino.
Sopa hecha con carnes, aves o pescados y verduras en pedazos grandes, todo hervido. También llamado Sancocho.
La mangonada es una bebida hecha a base de salsa de chamoy, mango, jugo de limón, chile en polvo y decorado con un popote con tamarindo.
Las marquesitas son un postre típico del estado mexicano de Yucatán, consiste en un disco de masa de harina de trigo, como una especie de crepa hecha en una plancha doble como prensa, se coloca en la oblea el queso edam llamado localmente queso de bola rallado y se enrolla en forma tubular, se acostumbra aderezar con leche condensada, nutella, cajeta entre otros. Su textura es crujiente y su sabor entre dulce y salado.
Salsa espesa y de sabor intenso, o base de una salsa, hecha con caldo concentrado, vino y a veces glasa de carne.
El mukbil pollo es un platillo típico de la gastronomía del estado Mexicano de Yucatán, se elabora a base de carne de pollo o de gallina, rodeado de una masa hecha de maíz nixtamalizado y enterrada para su cocción lenta, envuelto en hojas de plátano o pencas de henequén. Es la comida tradicional del hanal pixan o la comida del día de muertos, que en México se celebra el día 2 de noviembre.
La oblea es una hoja delgada hecha con harina, sal y agua, le da nombre también al postre que utiliza esta oblea como base y cubierta para rellenar con dulce de leche, leche condensada o algún otro dulce.
La pachola es un tipo de carne preparada en la cocina mexicana, originarias de la zona Altos de Jalisco. Consiste en una tortita de carne molida, aplanada y condimentada, la cual es hecha tradicionalmente usando un metate. La carne es mezclada con chile ancho molido, comino, ajo y pan, y sofrita en aceite. Las pacholas son cocinadas en comal, sartén, plancha o parrilla, a veces asada.
Una palanqueta es un dulce típico mexicano que consiste en una barra hecha de una mezcla de caramelo de piloncillo con cacahuate, aunque también puede llevar semillas de calabaza, tiene una consistencia dura y crujiente.
Pastel en forma de corona hecha con pasta choux relleno con crema y espolvoreado por encima con almendras fileteadas.
Pasta ligera y porosa, por la inclusión de aire por un amasado especial, originalmente levantándola y golpeándola sobre una mesa, hecha de harina, levadura, huevos, mantequilla y sal o azúcar, según su uso.
Filo o phylo., de origen griego con significado de "hoja". Es una pasta sutilísima, como papel, que se presenta en forma de hojas. Hecha con harina, agua y sal. Utilizada para envolver rellenos de diversas clases y en la confección del Strüdel.
El pozol es una bebida refrescante hecha a base de maíz y cacao molidos, muy popular en el sureste de México y Centroamérica.
Una rosquita es una galleta tradicional de Perú, hecha a base de harina de trigo, almíbar y anís, su nombre se debe a que se forma una rosca pequeña que se caracteriza por formar trenzas entre la masa.