leche de arroz con azúcar

La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. El arroz blanco suele usarse en todas las comidas como acompañamiento al plato principal. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso, arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, sin embargo, se llama ichijū-sansai que consiste en tres platillos con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo (sashimi), un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento. Esta visión única japonesa de la comida se refleja en la organización de los recetarios tradicionales japoneses. Los capítulos están organizados según las técnicas culinarias: comidas fritas, comidas al vapor, comidas a la parrilla, por ejemplo, y no conforme a ingredientes específicos como en los recetarios occidentales. También hay, usualmente, capítulos dedicados a las sopas, el sushi, el arroz, los tallarines, y los dulces.
El jarabe de chocolate es una mezcla de agua, crema de leche, glucosa, azúcar y cocoa. Su viscosidad es alta y también su contenido de humedad. Se utiliza para decorar postres y bebidas.
La jericalla es un postre típico de la ciudad de Guadalajara en el estado mexicano de Jalisco, se elabora a base de huevo, leche, vainilla, canela y azúcar.
Leche fermentada de origen Caucásico, preparada con leche de cabra o de oveja a la que se agregan granos de Kefir para acidificarla (especie de yoguhrt).
Leche fermentada de origen Ruso, se elabora con leche de yegua, camella, burra y cabra.
Lactosa es un tipo de azúcar presente en leche, aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5 por ciento. El cuerpo humano requiere la presencia de la enzima lactasa para la correcta absorción de la lactosa, la carencia de esta enzima provoca intoleranca a la lactosa.
La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar, la consistencia se consigue gracias a la reacción entre el acido y pectina de la fruta con el azúcar, para algunas frutas se debe adicionar pectina pura para lograr la consistencia.
La morisqueta es un platillo de comida típico de Michoacán, México, tiene un gran parecido con los moros con cristianos, consiste en arroz simple cocido con sal, una relación 1 vaso de arroz por 2 de agua y se coce a fuego muy bajo, se sirve combinado con frijoles refritos caldosos.
del catalán paella, sartén, y éste del latín patella, especie de vasija. es una receta de cocina a base de arroz cocido, originaria de Valencia concretamente de la marjal de la Albufera. La popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones españolas. La paella es básicamente un arroz servido en Valencia que ha convertido en emblema culinario español.
El pan francés consiste en una rebanada de pan que es empapada en leche y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite o mantequilla. Se endulza con miel, mermelada o azúcar y es aromatizada con canela.
Nicaragua tiene una rica y variada gastronomía. Tiene una gran influencia de la cocina española y el uso del maíz y el arroz es muy popular. El platillo más emblemático son los nacatamales. Cada región tiene sus platillos distintivos, la zona del Pacífico es de las más populares y entre ellas se destacan el vigorón, el baho, el indio viejo, la sopa de queso, entre muchas más, el Atlántico se luce con los mariscos y las comidas donde el coco es la estrella principal. La comida de la Costa Caribe, tiene una influencia afrocaribeña por lo que tiene sabores y aromas particulares tales como la leche y aceite de coco y chiles, lo que le da una sazón propia, rica y distinta del resto del país.
La panna cotta es un postre típico de la región italiana del Piamonte, elaborado a partir de crema de leche, azúcar y gelatificantes, que se suele adornar con mermeladas de frutas rojas.
Alimento de consistencia cremosa y espesa que se obtiene por diversos procedimientos: cociendo en agua algunos ingredientes como verduras, legumbres; que posteriormente se trituran, mezclando harina de cereales tales como arroz, cebada o trigo; con leche o agua caliente o simplemente triturando uno o más alimentos en crudo como fruta, galletas o yogur; se emplea especialmente en la alimentación infantil y en dietas de personas con problemas digestivos o dentales.
El polvorón es una galleta a base de harina de trigo, manteca y azúcar, se llama polvorón tanto porque al morderla se hace polvo y también porque va cubierta de polvo de azúcar glass.
La sacarosa es la azúcar común, está formada de cristales de color blanco de sabor dulce, se extrae de la caña de azúcar o de la remolacha y mediante un proceso de refinación se obtiene el color blanco quitando la melaza, el fosfato y todas las impurezas.
La Stevia es un edulcorante natural usado como sustituto de la azúcar, la sustancia activa es el Glucósido de estevio que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es 30 a 320 veces más dulces que el azúcar común y es estable al calor por lo que se puede utilizar en repostería.
El sushi es una preparación japonesa a base de arroz cocido con vinagre de arroz y combinado con una gran variedad de ingredientes principalmente pescados y mariscos, también carne, vegetales y frutas. Existe gran variedad de preparaciones e ingredientes para el sushi y es uno de los platillos japoneses más populares internacionalmente.
Tres leches es la combinación de tres tipos de leche: leche evaporada, crema de leche y leche condensada, que le dan su nombre. Se utiliza principalmente para dar sabor y humectar a los pasteles, bañandolos con esta mezcla.
El Yogurt Natural es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche. Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca, se dice que es natural cuando no lleva añadido saborizantes.