leguminosa

Las leguminosas son una familia botánica a la que pertenecen los fríjoles, arvejas, lentejas, cacahuates y similares. Sus semillas comestibles se denominan legumbres, por lo general se dejan en la planta para que maduren por completo y luego cosecharlas y secarlas. Algunas se pueden recolectar más temprano y consumirlas mientras están parcialmente verdes.
especie de leguminosa perenne
La arveja es una planta leguminosa, de sus vainas se obtienen pequeñas semillas comestibles, se utilizan usualmente en guarniciones y algunos guisados.
El chipilín es una leguminosa del sur de México y Centroamérica, muy popular en platillos de la región, como la sopa de chipilín de el Salvador, los tamalitos de chipilín de guatemala y los tamales de chipilín de los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco.
Es una leguminosa que se cosecha por su raiz tuberosa, es nativa de México, Centroamérica y Ecuador, sin embargo los españoles la llevaron a Filipinas y de ahí al resto de Asía donde es muy popular. Es un tubérculo dulce, jugoso y de textura crujiente, se consume cruda aderezada con chile, limón y sal, también en ensaladas y asada o hervida en sopas y guisados.
Las lentejas son una leguminosa cuya semilla se extraen de una vaina, son ricas en proteina vegetal y almidones, se consumen generalmente como sopa o crema.
Zumo de manzana
El agua caliente, es el agua que ha sido elevada su temperatura mediante hacerla hervir, ya sea en una olla al fuego, en el horno tanto convencional como de microondas o cualquier otro medio, se utiliza para elaborar sopas, infusiones, café, sancochar, hervir alimentos, entre muchos otros usos.
Barcel es una marca mexicana de botanas que pertenece a grupo Bimbo, es popular por productos como papas fritas llamadas Chips, los takis, cacahuates kiyakis y hot nuts, entre muchos otros.
Las enfrijoladas son un platillo mexicano que consiste en unas tortillas fritas sin dorar, rellenas de pollo o queso y bañadas en frijoles refritos y aderezadas con de queso rallado, rebanadas de aguacate y crema.
El epazote es una hierba de intenso sabor y aroma. En la gastronomía mexicana se usa en muchos platillos, como los elotes y esquites, los frijoles negros, el chileatole, ciertas variedades de quesadillas, algunos tipos de tamales, escamoles, en algunas sopas de mariscos como el chilpachole de jaiba, dentro de una amplísima variedad de caldos, sopas, guisados, salsas y algunos moles de la cocina tradicional mexicana en los que este condimento es insustituible.
El frijol flor de mayo sus semillas maduras son de color cafe claro a obscuro y con textura suave y sabor agradable, cualidades que los vuelven frijoles sumamente demandados. Se elaboran múltiples preparaciones así como acompañamiento de guisos; cocidas, con parte del líquido de cocción, se usan en preparaciones que llevan algún tipo de carne o embutido; refritas, martajadas o molidas, como base de salsas o sopas.
La ciudad de Guadalajara en el estado Mexicano de Jalisco, cuenta con una amplia variedad gastronómica, entre sus platillos más representativos se encuentran las famosas tortas ahogadas, la birria, los frijoles charros, la carne en su jugo, tacos, tamales, pozole, el postre característico es la jericalla y su bebida típica es el tejuino.
La gastronomía guatemalteca, tiene la misma influencia que la comida del sureste de México, la comida maya, la comida española y la influencia africana traída por los esclavos, además su situación geográfica tan accidentada y con acceso al pacífico y al atlántico logran una gran riqueza gastronómica. La base principal de la comida de Guatemala es el maíz donde destacan platillos como tamales, antojitos, tacos, etc. Existen una gran variedad de platillos y cinco han sido seleccionados como su patrimonio nacional, el jocón, pepián, Kaq'ik, plátanos en mole y frijoles con chicharrón.
La cocina del estado mexicano de Jalisco ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana. Los platillos jaliscienses tienen una relación directa con los productos locales como el maíz, el fríjol, la calabaza, el trigo, el agave y los árboles frutales. Algunos de los platillos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo, las enchiladas rojas y verdes, los tamales de elote, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.