lucuma

La lúcuma se consume ya muy madura, varios días después de su caída; debe conservarse envuelta en paja o material similar durante este período. Tiene un sabor intenso que recuerda al jarabe de arce aunque según muchos, es muy superior, y se emplea cocida en tartas, pasteles, helados, batidos, pudines y otros postres. Su consumo fresca es más raro por su peculiar retrogusto, aunque este es menos perceptible en los cultivares de mayor calidad. Su utilización en postres, helados y dulces está bastante extendido en Perú así como en Chile desde tiempos precolombinos, siendo considerada por los peruanos fruta nacional y producto de bandera. Por su alto contenido en almidón, la pulpa se seca en ocasiones para su conservación; rinde una harina no perecedera, muy dulce y nutritiva, que concentra el hierro, betacaroteno y niacina contenidos en la fruta. Puede también congelarse por períodos prolongados.
Solomo Cuerito
Una tradición mexicana con raíces tanto autóctonas como hispanas, entre los que se incluyen las palanquetas, hechas con nuez o con cacahuate; los macarrones; las cocadas; los dulces de leche; los jamoncillos; el acitrón; los tamarindos enchilados o salados; las charamuscas típicas sobre todo del Estado de Guanajuato; las trompadas; las alegrías; las pepitorias; las frutas cubiertas como calabaza, chilacayote, higo, piña, naranja, tuna; los limones rellenos de coco; las morelianas, los pirulís, las jaleas, las obleas, las peladillas y los malvaviscos.
La fruta es la estructura donde las plantas guardan sus semillas y que utilizan para diseminarlas, existen gran variedad de formas, colores, olores y sabores de frutas, sin embargo de forma general son dulces y de olor agradable por tal motivo las comestibles se utilizan como postres, en mermeladas, en repostería y en gran variedad de platillos.
Litros
Modo de preparar los alimentos, consiste en rehogarlos en aceite de oliva con abundante ajo picado.
Palabra italiana que significa "al diente" describe las hortalizas o la pasta cocida que ofrecen una ligera resistencia al morderlas, el cual índica el grado preciso de cocción.