martha aguilar

El bombón es una pequeña porción de chocolate que puede llevar en su interior una cierta cantidad de licor o incluso cualquier otro dulce.
El chontaduro es una fruta tropical que se distribuye desde Nicaragua hasta Brasil y Bolivia, se puede comerse fresco o cocinarse en agua con sal 30 a 60 minutos. Puede procesarse para obtener harina y utilizarse en diferentes proporciones en panadería, pastelería y fabricación de fideos, compotas y jaleas.
El chorizo de pollo es un embutido preparado como el tradicional chorizo pero en lugar de carne de puerco lleva carne de pollo, su sabor y características son muy parecidas al original pero con menos grasa.
La cocina de Culiacán se caracteriza por platillos elaborados a base de mariscos, salsas picantes, machacas, borrego tatemado, su tradicional chilorio, el rico pescado sarandeado típico de esta región, mixcocos de frijol, el menudo blanco, los tamales barbones de escuinapa, las albóndigas de camarón, el chicharrón de camarón, el pozole, flautas, tacos dorados, enchiladas de suelo. Postres como melcochas, ponteduros, tacuarines o coricos, pinturitas o biscotelas, coyotas y otros.
Las empanadas wistupiku es una empresa de la ciudad de Cochabamba en Bolivia, dedicada a la elaboración de empanadas que se caracterizan por ser circulares.
Es uno de los antojitos típicos de las calles de varios estados de México, consiste en granos de elote cocidos en agua, sal y epazote, se venden en vasos y se aderezan con mayonesa o crema, limón, sal y chile piquín.