pastel de frutas

Helados
Postres
Granizado
Son comestibles líquidos que sirven de acompañamientos a platos fríos o calientes, con las salsas se da jugosidad y sabor a las preparaciones. Se emplean en carnes, aves, pescados, mariscos, verduras, frutas, postres, etc.
También utilizada para espesar, pero aquí en Chile esta prohibida su utilización por alta pro validad de contaminación.
Líquido obtenido al exprimir o presionar frutas u hortalizas. Extracto o Jugo de Fruta.
Forma que adquieren determinadas frituras (lo más característico son frutas rebozadas en un batido y fritas).
Un acanalador es un utensilio de cocina que se utiliza para rallar y pelar pedazos de cáscara de algunas frutas principalmente cítricos para utilizarlas para decorar pasteles y cócteles
Un acanalador de fruta es un instrumento de cocina empleado en la extracción de pedazos de cáscaras de algunas frutas con el simple objeto de decorar pasteles u cócteles. Existen diferentes tipos de utensilios con formas de cuchillas que pelan o rallan las frutas tales como naranjas, limones, limas, etc.
Acanalar es una técnica para hacer canales a las frutas y verduras con un utensilio especial para este fin llamado acanalador, sirve para decorar platillos y pasteles.
El agua es un elemento esencial para la vida, como ingrediente culinario se utiliza principalmente para bebidas de sabor combinado con frutas, verduras u otro saborizante y/o endulzante, es la base para sopas, caldos y en menor cantidad para salsas, se utiliza para hervir, cocer, baño maría, enfriar y lavar.
El aspartamo es 200 veces más dulce que el azúcar. Se utiliza como sustituto del azúcar en bebidas dulces, chicles, bebidas de frutas y yogures light, entre otros, sin enbargo a altas temperaturas pierde su poder endulzante, lo cual no lo hace una buena opción para cocinar.
Base es un utensilio plano sin bordes donde se coloca una preparación y que permite dar soporte y facilitar su transporte, se utiliza bases especiales para pastel o pizza.
El boli cremoso es un tipo de helado elaborado de un producto lácteo mezclado con jugos de frutas naturales o de una solución azucarada con colorantes y saborizantes artificiales que se empaqueta en una bolsa de plástico cerrada y se congela.
El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36–40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol. Generalente se hace con vino de uva, sin embargo también hay brandy de frutas, brandy de cereales, etc.
El cabracho es un pescado muy valorado en la gastronomía, es de color rojizo y cubierto de espinas. Se consume principalmente en España y Japón. platillo más emblemático es el pastel de cabracho.
La cera de abeja es un producto natural obtenido del interior de los panales de cera de las colmenas de abejas, se utiliza en la industria alimentaria como agente de recubrimiento y agente antiaglomerante, se emplea en pastelería, golosinas, goma de mascar y para recubrir granos de café y frutas.
El chamoy es una salsa agridulce hecha a base de chabacano deshidratado, sal, agua y azúcar. Se utiliza como condimento para frituras, frutas, postres y en bebidas.
Mezcla de frutas que se cuece lentamente, generalmente en un almíbar de azúcar con especias o licor.
El término concentrado se refiere a que contiene una mayor proporción de la sustancia de la que es habitual. Es utilizado para referirse a las frutas y verduras como el tomate, el tamarindo, el mango entre otras, así como a los caldos y jugos.