república popular china

Es una leguminosa que se cosecha por su raiz tuberosa, es nativa de México, Centroamérica y Ecuador, sin embargo los españoles la llevaron a Filipinas y de ahí al resto de Asía donde es muy popular. Es un tubérculo dulce, jugoso y de textura crujiente, se consume cruda aderezada con chile, limón y sal, también en ensaladas y asada o hervida en sopas y guisados.
Karlos Arguiñano Urkiola (Beasáin, provincia de Guipúzcoa, 6 de septiembre de 1948) es un cocinero, presentador de televisión, actor y empresario español. Es muy popular en España desde comienzos de los años noventa por sus programas de cocina en televisión, realizados, primero, en el canal público y, después, en el canal privado Telecinco, donde presenta en la actualidad Karlos Arguiñano en tu cocina.
El kimchi es una preparación fermentada de origen coreano confeccionada a base de diferentes vegetales sazonados con diferentes especias y cuya receta más extendida utiliza como ingrediente básico la col china, también existen otras recetas en las que se utilizan ingrediente como rábanos o pepinos, entre otros vegetales, que son acompañados comúnmente de pimiento o ají rojo molido, ajos, cebollas u otras combinaciones de acuerdo a diferentes zonas geográficas.
El Kir es un cóctel popular en Francia que es elaborado con crema de cassis y vino blanco. Se trata de un cóctel que se toma como aperitivo antes de la comida.
Es la marca de caldo de pollo concentrado más popular y es usual usar la marca para referirse al producto, su presentación es en cubos.
La hoja de laurel es aromática, nativa de la región mediterránea y popular en la cocina mexicana, era famosa desde los tiempos de la antigua Grecia. Cuando los héroes y los poetas eran coronados con guirnaldas de laurel, ya era la planta sagrada del dios apolo. da sabor y aroma a los caldos y sopas de pollo, y platillos a base de cerdo o res. También se añade a las pastas durante su cocción.
La leche cortada es el nombre popular que se da al proceso donde la proteína de la leche llamada caseína se desnaturaliza por efecto de cambio en su PH, por tal motivo se separa el suero y la proteína. este proceso se aprovecha para hacer un postre popular en México llamado Chongos Zamoranos.
Se llama de forma popular leche regular a la leche que no se ha añadido, ni quitado propiedades tales como grasas, proteínas o vitaminas o cualquier otra parte de su composición original.
El limber es una golosina popular en Puerto Rico, llamada así en honor a el piloto Charles A. Lindbergh aficionado al limber, consiste en un jugo de frutas o alguna otra bebida a base de agua, leche o yogurth que se congela hasta formar un pedazo de hielo y se come como si fuera una paleta helada.
Actualmente es el Chef del Restaurante Melée (Comida internacional), pero anteriormente trabajó para el Café Imperial (Comida china), Sushi Itto (Comida japonesa), Spago (Comida californiana) y para Il Mercato di Polanco (Comida italiana). Su especialidad es la comida Italiana y tiene 8 años de experiencia en el medio. En cuanto a cursos ha tomado el Diplomado en Cocina China y el Diplomado en Cocina Internacional en el Centro de Estudios Superiores de San Ángel.
Las maizenitas en Argentina son alfajores cuyas tapas son elaboradas a base de una masa de almidón de maíz, con relleno de dulce de leche y espolvoreado con coco rallado. Se llaman maizenitas derivado de la marca Maizena que es el producto más popular para el almidón de maíz.
La malteada es una bebida fría, endulzada a base de leche, helado y algún saborizante como jarabe de frutas, chocolate, vainilla entre otros. Es muy popular en los restaurantes de hamburguesas y comida rápida.
Mantu es un tipo de relleno de masa muy popular en Kazajistán, Uzbekistán, Turquía, Armenia, Afganistán y por regla general es un plato característico de las gastronomías de Asia Central, muy relacionado con el mandu del este de asia.
El marlín es un pescado de gran tamaño y fuerza que se pesca frecuentemente de forma deportiva, es muy apreciado por su carne rojiza de sabor característico, muy popular en las cocinas de los estados costeros mexicanos.
La melcocha es un dulce artesanal muy popular en varios país Latinoamericanos y en España. consiste básicamente en miel espesa, generalmente de piloncilo o azúcar la cual se bate hasta que la incorporación de aire resulta en una pasta porosa y maleable, de consistencia correosa o gomosa, con la cual se elaboran caramelos o bombones de formas diversas, aunque la tradicional es de barritas retorcidas, también conocidas como charamuscas.
Los nachos son una popular botana que consiste en trocitos de tortilla de maíz llamadas totopos y cubiertos de queso cheddar fundido con rodajas de chiles jalapeños, opcionalmente se acompaña de guacamole. Los nachos se venden como botana en bares y restaurantes, es muy consumido en los estadios y sobretodo durante el superbowl.
La nevazúcar es una marca venezolana es tan popular que su nombre se a vulgarizado de tal forma que la marca se usa como sinónimo de la azúcar pulverizada.
La gastronomía Oriental comprende a los países asiáticos con influencia China, la región está compuesta por China, Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Hong Kong, Macao y Taiwán. Aunque sus cocinas y costumbres son diferentes entre sí, tienen similitudes que la hacen ver como una misma unidad cultural en el extranjero.
Las palomitas de maíz son una popular botana elaborada a base de algunas variedades especiales de maíz llamada maíz reventón o rosetero o pisingallo o la variedad Zea mays everata Sturt que al calentarse hace una súbita expansión del contenido del grano que provoca la ruptura repentina de la cáscara, y la formación de una masa esponjosa de color blanco, fenómeno que se debe principalmente al sobrecalentamiento de la humedad interna. Se preparan tostadas con aceite o mantequilla en un sartén o en utensilios diseñados para este fin. Se condimentan con sal y limón, chile en polvo, caramelo, entre otros estilos.
Palwén es un suplemento alimenticio basado en la medicina mapuche de Chile, es muy popular como tónico para la vitalidad.