seta comestible

El término cocido se refiere a un alimento crudo que ha sido sometido a ebullición o a la acción del vapor para hacerlo comestible.
fruto comestible de la palmera datilera
La pulpa del fruto del guayabo de Brasil es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas.
gel comestible dulce o salado
El lleuque es una conífera nativa de Chile y de Argentina, habita en zonas precordilleranas de la cordillera de los Andes. Las semillas, sésiles de 1,5 cm de largo y color azul-violeta en la madurez, tienen forma ovalada y están envueltas por una blanda pulpa comestible y de buen sabor; con la cual se prepara mermelada. Esta llamada uva no es un fruto verdadero, los cuales las coníferas no producen, sino un arilo.
La manzana es el fruto del manzano, es comestible, de piel fina, de color verde, amarillo o rojo, carne blanca y jugosa, de sabor dulce o ácido, se puede comerla cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos dulces o salados, se utiliza también en compotas, postres, ensaladas, purés, en panes y pasteles y para acompañar carnes rojas y blancas, además para elaborar bebidas alcohólicas como la sidra.
El término gastronómico marisco se refiere a un animal marino invertebrado comestible. En esta definición se incluyen normalmente a los crustáceos, moluscos y otros animales marinos.
El mucílago es una sustancia vegetal comestible, es viscosa y se coagula en alcohol, se encuentra de forma natural en las algas, linaza, semillas de chía, raíces de malva, membrillo, liquén, nopal y en algunos hongos y vegetales. Su consumo ayuda a aliviar la irritación de las membranas mucosas formando una película protectora.
planta con tubérculo comestible
La naranja laraha es una fruta cítrica descendiente de la naraja de sevilla, la laraha únicamente crece en la isla de Curazao, es muy fibrosa y amarga como para considerarse comestible, sin embargo su cáscara se utiliza para hacer el tradicional licor de Curazao azul.
El níscalo es un hongo comestible de color rojizo y textura crujiente, es muy apreciado en Europa principalmente en la gastronomía Catalana en España. Se cocina asado, guisado y se utiliza como acompañamiento de carnes.
Podrido se refiere a un alimento que por acción de microorganismos u otros agentes se descompone y pierde sus características y usualmente deja de ser comestible y su olor y sabor son desagradables. Aplica para frutas, verduras, carne, pescado y muchos otros productos comestibles.
El rapóntico es una plata que tiene un por tallo carnoso que es comestible, se usan cocidos en sopas, dulces, salsas y pasteles, También se le utiliza para la producción de vino o chicha de ruibarbo.
Parte de una planta. En el caso del céleri su parte comestible o costilla sin las hojas.
masa comestible de forma redondeada típica de Cánada
Hongo comestible muy aromático.
Las vísceras se refiere a los órganos internos comestibles de los animales, excluyendo músculos y huesos. El concepto de que se considera comestible varía según las distintas culturas y tradiciones gastronómicas, entre las vísceras más conocidas están el hígado, las mollejas, sesos, corazón, intestinos y otros.