tecol

Las larvas del chinicuil son unas orugas de color rojizo y hasta 5 cm de largo, son una plaga que ataca al maguey durante la temporada de lluvias, se emplean tradicionalmente en la gastronomía mexicana de los estados de oaxaca e hidalgo. se preparan fritos en mantequilla dentro de una olla de barro y consumidos en tacos o en salsas rojas. También se incluyen en botellas de mezcal.
Las costillas de cerdo son un corte especial del cerdo, diferente de la chuleta. Este corte contiene las partes óseas de la caja torácica del cerdo. Se caracteriza por ofrecer una alternancia de hueso y carne que habitualmente se cocinan juntos. Usualmente se prepara ahumada, sin embargo es muy popular asadas a la barbacoa o con algún otro adobo, también se usa en algunas preparaciones como estofados, cocidos y potajes donde suelen participar como un ingrediente más. Cuando el corte tiene más de 5 costillas juntas se llama costillar.
El hummus es un platillo popular de la gastronomía de varios países del Medio oriente tales como Líbano, Palestina, Turquía, Grecia, Siria, Armenia, Chipre e Israel. Consiste en un puré de garbanzos cocidos aderezado con limón, pasta tahina y aceite de oliva, usualmente se sirve acompañado con pan, pan pita o verduras que se utilizan para remojar.
Es un verbo cuya etimología proviene del nahua tlatemati, que significa poner sobre el fuego para soasar un alimento. En México es una técnica para asar o tostar los alimentos, generalmente sobre el comal. Por ejemplo, para elaborar los tradicionales chiles rellenos es necesario poner los chiles a tatemar en el comal, dándoles la vuelta hasta que luzcan quemados y se desprenda el hollejo o piel delgada. O bien para preparar salsas y moles se suele tatemar el jitomate o el tomate verde.)