miel carlota

**** Para el pan Te recomiendo utilizar la marca Betty Crocker es la mas rica, prepararas la harina para pastel tal y cual lo dicen las instrucciones, si vez que tu mezcla te queda con una consistencia muy aguada agrega unas 2 o 3 cucharadas de harina de trigo esto para tener una consistencia mas espesa lo cual te servirá posteriormente para el vaciado de las mezclas. (Resérvala para el vaciado). ****Para el flan Licuaras la lata de lechera y la lata de clavel junto con los 6 huevos y la vainilla, listo así de sencillo. (Resérvala para el vaciado.) ****Para iniciar tu obra de arte. En un molde de aproximadamente 28 a 30 cm. ya sea de rosca o normal lo untaras abundantemente de cajeta, ya que este bien untado procederás a vaciar la mezcla del pastel en tu molde cuidando que este no rebase de la mitad de tu molde ya que correrías el riesgo de que al momento de que el pan esponje tu pastel se desborde, ahora bien le toca el turno a la mezcla del flan, vaciaras esta mezcla encima de la mezcla del pastel (si leíste bien encima de la mezcla del pastel, sin que el pan se haya cocido antes, encima tal cual se oye), recuerdas que te dije que la consistencia de tu mezcla del pastel te ayudaría mas adelante? Pues es aquí donde te ayuda, vaciaras la mezcla del flan por una orilla del molde muy suavemente para que nuestras mezclas no se revuelvan entre si, si se te dificulta en el chorrito de la mezcla del flan pon una cuchara para que suavice la caída ya que las dos mezclas están en el molde la mezcla del pan quedo abajo y la del flan queda arriba, taparas muy bien con papel aluminio tu molde para proceder a meterlo en baño María, muy bien hasta aquí todo esta perfecto y muy sencillo no lo crees.? ****Para el cocido Pondrás en una vaporera el molde de tu pastel ya bien tapado con papel aluminio y a partir de que el agua empiece a hervir dale de 45 minutos a 1 hora a tu pastel, para comprobar que este ya este listo retira tu molde del baño maría destapalo un poco y te darás cuenta que ahora las cosas estarán invertidas el pan habrá quedado arriba y el flan se habrá bajado introduce un cuchillo el cual tendrá que salir limpio si es así entonces esta listo ahora solo queda dejarlo enfriar para desmoldarlo. NOTA:(una vaporera es una cazuela que tiene una rejilla con hoyitos que permitirá que en el fondo pongas agua que hervirá y esta agua no tocara el molde y lo que cocerá tu pastel será el vapor de la misma agua al hervir y si no tienes una pues improvísala en los mercados o supermercados venden unas rejillas que se introducen en una hoya y esto seria la misma función) Pues ya terminamos espero que la descripcion este entendible, solo sigue las instrucciones paso a paso y veras y no volveras a desperdiciar tus ingredientes, asi como yo que por lo confuzo de algunas recetas en dos ocasiones desperdicie los mios pero bien dicen por ahi que hechando a perder se aprende y aprendi. disfruten su hermoso y sobre todo delicioso pastel que van a crear, y me despido agradeciendo a aquellos que visitaron mi receta de pay frio de limon o carlota de
Se mezcla la masa con la leche (previamente puesta a cuajar con una gotita de cuajo que venden en las farmacias). Se amasa todo muy bien y se separa la masa que se va a usar para los condoches de sal. Con esta masa se hacen unas tortillas gordas, se les pone el relleno deseado y luego se les da forma de cocol; se colocan en una charola de horno engrasada, se hornean en el horno precalentado a 200°C durante 20 minutos, se sacan, se dejan enfriar un poco, se frien en aceite caliente y se sirven acompanadas por las rajas de chile poblano fritas, el queso, las verduras y chiles en vinagre, y espolvoreadas con el queso rallado. A la masa de los condoches de dulce se le anade el azucar, la canela y el coco y se amasan bien. Con esta masa se van haciendo unas tortillas gordas, y se hacen igual que las de sal. Se sirven acompanados por la miel de piloncillo, coco rallado y hojuelas de almendras. Los condoches horneados pueden durar en el refrigerador hasta tres
Picamos finamente los rábanos blancos y el jengibre, los dejamos en agua hirviendo por 5 minutos para que ablanden un poco y para que su pequeño sabor amargo desaparezca por completo, luego en una sartén (grande) agregamos aceite de oliva, esperamos que caliente un poco, ahora el jengibre y el rábano lo escurrimos en un colador y lo ponemos en el sartén sin agua para que saltee por 10 minutos mientras se pica la zanahoria. Una ves picada finamente la zanahoria la adicionamos al sartén con el rabano blanco y el jengibre, adicionamos la cucharada de azúcar en polvo, la ½ cucharadita de pimienta y revolvemos. A medida que revolvemos agregamos miel al gusto y 6 onzas de triple sec, dejamos 10 minutos más a fuego alto y por ultimo dejamos enfriar la ensalada (luroed) y por su puesto una ves fría agregamos las otras 6 onzas de triple sec y revolvemos por 1 minuto. Nota: se puede acompañar con arroz blanco o lomo de cerdo en salsa agridulce y pues con mero en salsa de tamarindo… ¿Por qué se llama luroed? …. Simple.. Lu : Luis Ro: rosa Ed:
EN UN TAZON MEDIANO BATE LA MANTEQUILLA A VELOCIDAD ALTA DURANTE 30 SEGUNDOS; AÑADE AZUCAR, EL POLVO PARA HORNEAR Y LA SAL. BATE HASTA QUE SE INTEGREN BIEN TODOS LOS INGREDIENTES. AGREGA EL HUEVO, LA MIEL DE MAPLE, LA VAINILLA; POCO A POCO VE INTEGRANDO LA HARINA CERNIDA HASTA QUE YA NO PUEDAS SEGUIR BATIENDO CON LA BATIDORA Y FINALMENTE INTEGRA TODO CON UNA PALA DE MADERA. DIVIDE LA MASA EN CINCO PORCIONES Y A CADA PORCION POR SEPARADO APLICA UN COLOR; UNA NARANJA, OTRA AMARILLA, CAFE Y VERDE Y PARA LA BELLOTA DEJA UNA PORCION AL NATURAL. REFRIGERA LAS MASAS EN CONTENEDORES DE PLASTICO DE TAPA HERMETICA O EN BOLSITAS DE PLASTICO. SOBRE UNA SUPERFICIE ENHARINADA APLANA CON UN RODILLO UNA PROCION DE MASA A QUE QUEDE COMO DE MEDIO CENTIMETRO DE GRUESO Y CON CORTADORES DE GALLETAS DIFERENTES DALES FORMA. COLOCA LAS GALLETAS SOBRE UNA CHAROLA CON RECUBRIMIENTO ANTIADHERENTE Y HORNEA A 150°C, DE 7 A 9 MINUTOS O HASTA QUE EMPIECEN A DORARSE LAS ORILLAS. RETIRA Y DEJA QUE SE ENFRIEN EN REJILLA. REPITE HASTA ACABAR CON TODAS LAS PORCIONES DE
CIERNE LA HARINA Y EL ROYAL, AGREGA LA SAL. INCORPORA POCO A POCO LA MANTEQUILLA Y LA LECHE, AMASA HASTA DEJAR LA MASA BIEN UNIDA. SI QUEDA MUY HUMEDA PUEDES AGREGARLE MAS HARINA. ENHARINA LA MESA DONDE VAS A TRABAJAR LA MASA. SEPARA UN POCO MAS DE LA MITAD DE LA MASA Y EXTIENDELA CON UN RODILLO A QUE QUEDE DEL GRUESO DE 1/2 CM. PON ENCIMA CACHITOS PEQUEÑOS DE MANTEQUILLA Y ESPOLVOREA CON HARINA. DOBLA VARIAS VECES LA MASA Y VUELVE A EXTENDER. REPITE ESTA OPERACION CUATRO O CINCO VECES. COLOCA LA MASA EN UN MOLDE REDONDO, CORTA Y PEGA LAS ORILLAS. RESERVA. CON EL RESTO DE LA MASA REPETIR LA OPERCION ANTERIOR Y RESERVA PARA TAPAR EL PASTEL. RELLENA CON LA CREMA DE LIMON Y TAPA. HORNEA A 175º POR APROX. 15 MIN. O HASTA QUE LA CUBIERTA ESTE DORADA, SI VAS A CUBRIR CON MERENGUE NO PONGAS LA CUBIERTA DE MASA. PARA LA CREMA DE LIMON: DISUELVE LA FECULA DE MAIZ EN UNA TAZA DE AGUA. RESERVA RASPA LA CASCARA DE LOS LIMONES Y ESTA RAYADURA AGREGALA A AGREGA LAS 2 TAZAS DE AGUA RESTANTES, AZUCAR, Y EL JUGO DE LOS LIMONES. LLEVA LA MEZCLA ANTERIOR AL FUEGO Y AL COMENZAR A HERVIR FUERTE RETIRA DEL FUEGO. AGREGA LA FECULA DE MAIZ MOVIENDO LIGERAMENTE PARA QUE NO SE FORMEN GRUMOS. AGREGA LAS YEMAS UNA A UNA Y BATE. REGRESA AL FUEGO BAJO Y RETIRA CUANDO SUELTE EL HERVOR. RELLENA EL PAY CON ESTA CREMA Y CUBRE YA SEA CON LA TAPA DE MASA O CON MERENGUE. PARA EL MERENGUE: PREPARA UN CARAMELO CON EL AZUCAR Y AGUA HASTA LLEGAR AL PUNTO DE BOLA SUAVE**. BATE LAS CLARAS PUNTO DE NIEVE Y AGREGA POCO A POCO EL ALMIBAR ANTERIOR, BATE UN POCO MAS Y CUBRE EL PAY. LLEVA AL HORNO POR 5 MIN. MAS HASTA QUE EL MERENGUE QUEDE DORADO. **punto de bola suave: La miel recogida entre el pulgar y el índice deben formar una pasta suave (cuidando de no