pan blanco sin gluten

Las chorreadas son tortillas elaboradas con mazorcas de maíz cocidas, leche, huevo, harina y azúcar, su nombre se debe a que la masa se chorrea sobre el comal para cocinarlas. En ocasiones pueden llevar queso blanco o natilla.
Es un caldo corto, de un método de cocción en base agua hirviendo, vinagre o vino blanco, perfumado con hierbas aromáticas y especies, que se utiliza en la cocción de Pescados y Mariscos. La proporción es de 100 cc de Vinagre por 1 Lt de líquido o 3 por 1 o al 10%.
La cocina de Culiacán se caracteriza por platillos elaborados a base de mariscos, salsas picantes, machacas, borrego tatemado, su tradicional chilorio, el rico pescado sarandeado típico de esta región, mixcocos de frijol, el menudo blanco, los tamales barbones de escuinapa, las albóndigas de camarón, el chicharrón de camarón, el pozole, flautas, tacos dorados, enchiladas de suelo. Postres como melcochas, ponteduros, tacuarines o coricos, pinturitas o biscotelas, coyotas y otros.
El queso Danablu es un queso de Dinamarca con indicación geográfica protegida a nivel europeo. La pasta presenta una textura fácil de cortar y untar. Es de color blanco, con vetas azules verdes mohosas. 
El emperador es un pescado que es muy abundante en todos los océanos, tiene una cabeza de gran tamaño que lo identifica, de adulto se considera un pescado azul y su carne tiene un gran sabor y textura, de jovenes es un pescado blanco menos apreciado que se suele comer frito.
Caldo obtenido de la Cocción de restos del Pescado, Espina, Cola y Cabeza. Con Mirepoix, Vino Blanco y Jugo de Limón.
La harina de arroz es un tipo de harina hecha de arroz blanco o integral molido finamente. Es un sustituto de la harina de trigo para quienes padecen intolerancia al gluten. Hay muchos platillos que se elaboran con harina de arroz, incluyendo el fideo de arroz y postres como el mochi japonés y el cascarón filipino.
La harina de fuerza es la harina con un alto contenido de proteínas (gluten). Para considerarse de fuerza la harina debe tener al menos un porcentaje de 12 gramos de proteína en cada 100 gramos de harina.
Harina de trigo es un polvo hecho de la molienda del trigo que se emplea para elaboración de panes, pastas, galletas y pasteles, se llama harina blanda si el trigo tienen un contenido bajo de gluten y por ello resulta en un pan con una textura más fina y quebradiza, y se llama fuerte o dura si tienen un contenido de un 12% a 14% de gluten, su masa tiene un tacto elástico que conserva su forma una vez horneada.
El hongo crimini es de la misma especie del champiñon común o blanco, la diferencia es que el sombrero es café, su textura es más firme y su sabor es más intenso. Se utiliza en remplazo del blanco cuando se desea más sabor y presentación.
Para inyectar un pavo se requiere una jeringa especial para pavo, esta jeringa se rellena usualmente con algún licor como coñac, ron, brandy, con vino blanco o tinto, cerveza, jugo o refresco, así como con mantequilla u otras mezcla, éstos se inyectan en la pechuga y los muslos del pavo antes de la cocción para darle un mejor sabor y hacerlo más jugoso.
La cocina del estado mexicano de Jalisco ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana. Los platillos jaliscienses tienen una relación directa con los productos locales como el maíz, el fríjol, la calabaza, el trigo, el agave y los árboles frutales. Algunos de los platillos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo, las enchiladas rojas y verdes, los tamales de elote, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.
La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. El arroz blanco suele usarse en todas las comidas como acompañamiento al plato principal. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso, arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, sin embargo, se llama ichijū-sansai que consiste en tres platillos con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo (sashimi), un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento. Esta visión única japonesa de la comida se refleja en la organización de los recetarios tradicionales japoneses. Los capítulos están organizados según las técnicas culinarias: comidas fritas, comidas al vapor, comidas a la parrilla, por ejemplo, y no conforme a ingredientes específicos como en los recetarios occidentales. También hay, usualmente, capítulos dedicados a las sopas, el sushi, el arroz, los tallarines, y los dulces.
El Kir es un cóctel popular en Francia que es elaborado con crema de cassis y vino blanco. Se trata de un cóctel que se toma como aperitivo antes de la comida.
El maíz cacahuacintle es una variedad de maíz originaria de México, de mazorca grande y grano más blanco, redondo y tierno que el maíz común. Los granos secos se remojan en agua con cal y se muelen a través del proceso de nixtamalización para hacer harina para tortillas, tamales, pinole, atole, etc. Se usa entero principalmente para el pozole.
Preparación de pescados estofados en vino blanco o tinto acompañado de champiñones, cebollitas, zanahorias, laurel y perejil.
Mejorante en polvo, para la elaboración de pan, panes especiales y bollería, específico para congelación, de composición muy equilibrada. Alto contenido en gluten. Aplicación -Para baguette, baguettina, panes rústicos, pan integral, etc., que se elaboren para congelación en masa. -También da muy bien resultado en fermentación aletargada y en cualquier tipo de especialidad de bollería, brioche, croissant, ensaimadas... Ventajas -Procesos: artesanos, semimecanizados y mecanizados. -Producto final: corteza crujiente de color dorado. Disminuye el resecado del pan. -Dota a la masa de extensibilidad, buena manipulación (estirado de las piezas) y fuerza. -Gran retención de gas.
La variedad de la cocina del estado mexicano de Michoacán parece no tener límites, los tarascos han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. Entre los platos típicos destacan las carnitas de puerco, la adobera, la birria de chivo, atole blanco, atole negro, atole de grano, guacamole, entre muchos otros.
La palometa es un pez plano color verde en los lomos y blanco en el vientre, con una ralla amarilla en el costado que le desaparece con la edad. Su carne es prieta y sus filetes son similares a los del lenguado, se prepara a la plancha, adobado, en guisados, al horno o relleno.
El pan de azúcar era la forma tradicional en la que se producía y vendía el azúcar refinado hasta finales del siglo XIX, cuando fueron introducidos el azúcar granulado y los terrones de azúcar. Un cono alargado, con la parte superior redondeada, era el producto final de un proceso que convertía, en azúcar blanco refinado.