echalotes

Chile de la península de Yucatán, color amarillo pálido, delgado, puntiagudo, de forma cónica alargada algo ondulado, mide unos 11 cm de largo y 2 o 3 cm en su parte más ancha, puede ser moderadamente picoso o muy picoso, en su mayoría se utiliza fresco, asado, entero sin pelar, forma parte de escabeches de pescados o mariscos, en guisos de aves como pavo o pollo. El nombre de este Chile en maya significa rubio o güero. Por lo que también se le considera un Chile güero. Como parte de la evolución culinaria de la península Yucateca, actualmente estos Chiles se rellenan de Cochinita Pibil, Cazón, entre otros rellenos, se sirven capeados o sin capear y se pueden servir fríos o calientes.
Mezcla de frutas que se cuece lentamente, generalmente en un almíbar de azúcar con especias o licor.
Conservar los alimentos salándolos, ahumándolos, sumergiéndolos en salmueras ácidas o mediante bacterias.
Cortar o separar en presas.
El durazno es una fruta de sabor dulce y aroma delicado, tiene la piel aterciopelada y posee una carne amarilla o blanquecina, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, llamada hueso. Se come solo, en almíbar, en forma de mermelada, en bebidas, así como también en relleno de pasteles y otros postres.
Duvalín es una golosina de la marca Ricolino que consiste en un chocolate untable con sabor a avellana, vainilla o fresa, se vende en empaques individuales con dos de los sabores repartidos en cada mitad del empaque.
La duya es una boquilla que se coloca en el extremo de una manga pastelera para aplicar crema pastelera, mermeladas, pure y otros ingredientes viscosos para decoración de pasteles, postres y otros platillos. Existen duyas de diferentes formas tales como estrellas, circulares, ovales, hojas y pétalos de flor, entre otras.
Dzotobichay es un platillo típico de la gastronomía yucateca elaborado a base de maíz, chaya, huevo, pepita y tomate. Su presentación es como un tamal gigante, envuelto en hoja de plátano, bañado en una salsa hecha a base de tomate y epazote, que se rebana para servirse. Es un platillo muy común en tiempos de cuaresma, así como en el día de muertos.
La ebullición es un proceso en el que un líquido pasa a estado gaseoso, según el líquido y la presión será la temperatura necesaria para bullir llamada punto de ebullición, el cuál se puede aumentar si se utiliza una olla de presión o disminuir cuando se utilizan aditivos como la sal. La ebullición es una técnica muy antigua para eliminar los microorganismos.