echalotes

un tipo de utensilio de cocina tradicional, en particular un tipo de plancha para cocción y cuyo nombre proviene del náhuatl comalli. En Colombia y Venezuela esa plancha se denomina así budare.
La crema ácida es una crema de leche fermentada, con adición de sal y aditivos, de textura suave, aromática, sabor ácido, el sabor y su alta viscosidad la diferencía de la crema de leche.
Sumergir algún alimento en una mezcla de líquidos con condimentos por algún tiempo antes de su preparación definitiva para ablandarlo y comunicarle sabor.
Raspados
El ajonjoli es una planta que se cultiva por sus semillas que son las semillas oleaginosas más utilizadas en la cocina y repostería internacional, sobre todo en la oriental. Se emplea como acompañamiento de platillos, en el sushi, las ensaladas y en algunas variedades de pan.
De la planta de amaranto se consumen sus hojas como verduras llamadas quelites y sus semillas como cereal del cual se elaboran harina, dulces llamados alegrías, granola, atole, tamales, pinole, mazapán, horchata, además por sus altos valores nutricionales se añade a productos como galletas, panes, cereales industriales, bebidas, entre muchos otros.
La berenjena es una planta cuyo fruto comestible es una baya de 5 hasta 30 cm de longitud de forma cilíndrica, oblonga o alargada en la mayoría de los casos, con una piel lisa, brillante y de colores diversos según la variedad. Se consume siempre cocinada, no se usa cruda, se acostumbra asada o salteada, por su sabor amargo no se usa hervirla. Muchos paises tienen platillos típicos cuyo ingrediente principal es la berenjena.
Los búlgaros son una colonia de bacilos lácticos en asociación simbiotica con levaduras, son de consistencia elástica y de color blanco amarillento, se utilizan desde la antigüedad para la elaboración de yogurth mediante la fermentación de la leche.
Pez cartilaginoso de cuerpo grande, aplastado y largo, color gris plateado y vientre blanco.
El chalote, se cultiva a efectos culinarios. La parte comestible de esta planta está en la base de las hojas, que forma bulbos de forma y sabor entre el ajo y la cebolla. Resulta ideal para las salsas de carne y utilizada frecuentemente en la cocina francesa.
Chile de la península de Yucatán, color amarillo pálido, delgado, puntiagudo, de forma cónica alargada algo ondulado, mide unos 11 cm de largo y 2 o 3 cm en su parte más ancha, puede ser moderadamente picoso o muy picoso, en su mayoría se utiliza fresco, asado, entero sin pelar, forma parte de escabeches de pescados o mariscos, en guisos de aves como pavo o pollo. El nombre de este Chile en maya significa rubio o güero. Por lo que también se le considera un Chile güero. Como parte de la evolución culinaria de la península Yucateca, actualmente estos Chiles se rellenan de Cochinita Pibil, Cazón, entre otros rellenos, se sirven capeados o sin capear y se pueden servir fríos o calientes.