medio cocido

Los dori nachos es una popular botana que consiste en utilizar los totopos de la marca doritos directamente de su empaque y prepararlos con queso fundido, chile jalapeño en rebanadas, crema y opcionalmente granos de elote cocido, de la misma forma como si se preparan los tradicionales nachos.
Preparación de queso derretido y vino, o salsa, para untar con pan o carne saltada.
Hervir líquidos tales como fondos, sopas o salsas para conseguir que se concentren y queden espesos. Al hervir rápidamente en un recipiente destapado el líquido se evapora y se obtiene un sabor más concentrado.
Un trozo de relleno similar a un Paté, pero cocido a baño Maria en un molde cubierto. También el molde utilizado para preparar estos itemes, generalmente de forma ovalada y de cerámica. Preparación culinaria elaborada a base de diferentes carnes que se consume frío. Se presenta dentro de una terrina, recipiente donde se prepara, cubierta de mantequilla o gelatina.
La acelga es una planta de hojas grandes, verdes y tallo grueso y blanco, la nervadura de en medio es muy desarrollada; en México se prefiere la hoja, siendo ésta de muy inferior calidad. En Europa el tallo es considerado como un manjar exquisito.
El agua caliente, es el agua que ha sido elevada su temperatura mediante hacerla hervir, ya sea en una olla al fuego, en el horno tanto convencional como de microondas o cualquier otro medio, se utiliza para elaborar sopas, infusiones, café, sancochar, hervir alimentos, entre muchos otros usos.
Es un chile de sabor dulce, que a diferencia de otros chiles y ajis no es picoso, es un ingrediente tradicional de las comidas de muchos países tanto como condimento como por su color en la decoración de los platos, se consume fresco, cocido o asado y su presentación puede ser deshidratado, encurtidos, enlatados, en pasta o en salsa.
Alfredo Oropeza es conductor y chef del programa de televisión Al Sabor del Chef, que pasa a medio día en México por Televisa.
Es la acción de ingerir alimentos antes del medio día, aunque el horario varia según las costumbres del lugar, culturales o personales, así como también varia el tipo y la cantidad del alimento.
Significa bajar la Temperatura de una preparación por medio de un liquido, Licor, Vino o Caldo.
El apio es un tallo grueso, jugoso y lampiño, asurcado y ramoso, con hojas largas y hendidas. Se come crudo en ensaladas o cocido en distintos guisados; seco pulverizado se utiliza para dar sabor a determinados platillos.
Asado se refiere a los alimentos cocinados a las brazas y cocidos lentamente, los alimentos quedan suspendidos sobre la fuente de calor que puede ser fuego a partir de carbón vegetal, madera o por medio de gas. Las maderas utilizadas para asar son las de roble, mezquite, quebracho o coronilla, adquiriendo los alimentos el sabor ahumado característicos de cada una de estas maderas.
La berza es un vegetal que se encuentra en el norte de españa y portugal, las hojas tienen un sabor fuerte muy apreciado en varios platillos emblemáticos de su lugar de origen. En Portugal uno de los platillos nacionales es el caldo verde que se acompaña con papas y en España la borona, el cocido montañes, el pote asturiano y el caldo gallego, en Brasil por influencia portuguesa es parte de los ingredientes de la Feijoada.
La birria es un platillo típico del estado Mexicano de Jalisco, consiste en carne de chivo, borrego o res cocido en un horno con una salsa de varias especies y chiles. Tradicionalmente el horno es de tierra, es decir se hace un hoyo, donde se colocan piedras calientes, los ingredientes y se tapa con pencas de maguey. La birria se sirve en un plato hondo con la carne y la salsa resultante de la cocción y aderezado con cebolla cruda, salsa roja de chile de árbol y limón, acompañado con tortillas de maíz.
El caldo de pollo es simplemente agua en que se ha cocido carne de pollo, verduras y a veces también los huesos del pollo y se obtiene un concentrado, se consume acompañado de arroz o pasta y también se usa como ingrediente para otras preparaciones.
El cuerpo sin la cola del cangrejo cocido. Se utiliza para decorar platos.
El caquelon es una cazuela de hierro fundido, barro cocido o porcelana usada tradicionalmente en Suiza y en Francia, y adecuada para preparar fondues de queso, entre otros platos. Tiene un único mango alargado y redondeado. El fondo del caquelon debe tener un buen espesor, de forma que el queso fundido no se queme cuando se ponga al fuego.
Se emplea en la gastronomía de la India y en la asiática en la elaboración de currys, arroces, postres, pasteles, panes, bollos, galletas y como aroma para bebidas tales como el té. En los países escandinavos se emplea en bollos y galletas junto con clavo, jengibre, y canela. En algunos países de Oriente Medio, el café y el cardamomo se muelen y tuestan juntos en un mihbaz. En algunas culturas, el moler está ritualizado y acompañado de cantos y bailes. Otra práctica común en Egipto y otros países del entorno consiste en añadir al café semillas de cardamomo enteras antes de hervirlo. Posteriormente se agrega un poco de agua fría para que decante el café molido y se extraen las semillas de cardamomo. Le confiere al café propiedades cordiales (tónico cardíaco) y carminativas (antiflatulento). En América Central, especificamente en Guatemala, se utiliza para elaborar una goma de mascar con sabor a cardamomo.
La carne es el término coloquial del alimento que se refiere al tejido animal, principalmente muscular, sólo se aplica a animales terrestres como mamíferos, aves y reptiles. Varias especies se han domesticado para el consumo cárnico, las principales son el ganado ovino, bovino, porcino y las aves de corral, además del ganado caprino, equino y las no domesticadas obtenidas por medio de la caza (mayor y menor).
La carne de ternera se refiere a la carne procedente de los bovinos de entre año y medio a dos años, el color de su carne es rosáceo. Su corta vida y su alimentación a base de pastos y cereales hacen que su carne sea tierna, de fácil digestión y ofrece un sabor suave.