mermelada de fruta

Mangos
Naranjas
Pan de caja
Pipián es el nombre indigena que se da a un tipo de calabaza, el nombre se usa para la fruta, la semilla, la semilla molida y la salsa que se prepara con ésta, también el nombre aplica a las semillas y salsas elaboradas con otras especies de calabaza.
Leche acidificada mediante fermentos a la cual se le agrega o no crema; se puede reemplazar por quesillo pasado por cedazo mezclado con Crema.
Roscón de reyes
Abrir puede referirse a quitar la tapa a un envase, y también como rasgar, romper o dividir una fruta, semilla, verdura o carne para exponer su interior.
Amarula es un licor de origen sudafricano a base de crema de marula, la fruta es fermentada, destilada y añejada en barricas de roble francés.
Pasta sólida, jalea o conserva, hecha con la pulpa en pedazos de alguna fruta.
Una barra de chocolate es una golosina de chocolate en forma de barra de tamaño adecuado para ser tomadas como aperitivo por una sola persona. Aunque normalmente son totalmente de chocolate, es frecuente que las barras lleven un relleno de caramelo, galleta, frutos secos, fruta u otros.
Pequeño trozo de fruta o de carne cubierto con una pasta y frito.
La cebadina es una bebida tradicional de León, Guanajuato, su ingredientes principal es la cebada, se agrega fruta y carbonato de sodio. Existe varios sabores, sin embargo la más frecuente es la de Jamaica.
La chamoyada es una bebida refrescante y de consistencia suave, su sabor es agridulce y algo picante. Es la combinación de salsa de chamoy con hielo y trozos de fruta como: mango, guayaba, tamarindo, piña y fresa.
Salsa o encurtido de origen hindú, de consistencia como mermelada, que contiene alguna fruta (generalmente mango) o vegetal, pasas, ajo, escalonia, cebolla, pimienta, mostaza, azúcar o papelón, vinagre, cúrcuma y otras especias.
El coffee break es un término norteamericano para referirse a una pausa durante alguna actividad para tomar principalmente café, es habitual este tipo de recesos en reuniones de trabajo, congresos, seminarios y otros eventos de larga duración, además del café se ofrecen galletas, canapés e incluso fruta y/o emparedados.
El durazno es una fruta de sabor dulce y aroma delicado, tiene la piel aterciopelada y posee una carne amarilla o blanquecina, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, llamada hueso. Se come solo, en almíbar, en forma de mermelada, en bebidas, así como también en relleno de pasteles y otros postres.
La comida tradicional del Estado de México es ricamente influenciada por las costumbres de la ciudad de México, así como de los estados con los que colinda. Es típico el mixiote, la barbacoa, el chorizo en salsa verde, pipián, queso molido o de letras, requesón, guajolote en chile mexcalpique, samborojo tazarbo, acociles, escamoles, mosco (licores de frutas), tlacoyos. Los dulces típicos como los limones rellenos de coco, dulces de leche, fruta cristalizada, dulce de pepita y cacahuate, alegrías y garapiñas toluqueñas.
La frambuesa es una fruta del bosque que es parecida a la zarzamora, pero más pequeña y blanda, de sabor fuerte y dulce. Se consume sola como postre, también en mermeladas, helados y en batidos.
Las frutas en almíbar son frutas en conserva que utilizan una disolución de agua y azúcar concentrada, esto permite que la fruta dure más tiempo. Por su dulzura se utilizan generalmente como postre con todo y el almíbar.
La galleta María es un tipo de galleta dulce hecha de trigo, tiene la particularidad de que se puede remojar en leche sin deshacerse, son económicas, y tiene un bajo contenido de grasas y azúcar, se utilizan para remojar con leche, café o té y como emparedado con cajeta, mermelada o leche condensada, además de utilizarse en muchas recetas y principalmente molidas como base para pays