mermelada de fruta

La fruta es la estructura donde las plantas guardan sus semillas y que utilizan para diseminarlas, existen gran variedad de formas, colores, olores y sabores de frutas, sin embargo de forma general son dulces y de olor agradable por tal motivo las comestibles se utilizan como postres, en mermeladas, en repostería y en gran variedad de platillos.
La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar, la consistencia se consigue gracias a la reacción entre el acido y pectina de la fruta con el azúcar, para algunas frutas se debe adicionar pectina pura para lograr la consistencia.
FRUTA CONFITADA
Se llama fruta confitada a la que se sumerge y se cocina posteriormente en almíbar para que pierda su humedad interior, de manera que pueda conservarse sin riesgo de putrefacción. Las frutas confitadas suelen emplearse en la elaboración de ciertos postres y panes, y forman parte de la repostería típica de la Navidad, es un elemento indispensable en la decoración de la rosca de reyes.
producto que se obtiene del secado realizado a diversas frutas especiales
La mermelada de frutas se refiere a la conserva que se hace de la fruta a traves de cocerla en azúcar.
Un acanalador de fruta es un instrumento de cocina empleado en la extracción de pedazos de cáscaras de algunas frutas con el simple objeto de decorar pasteles u cócteles. Existen diferentes tipos de utensilios con formas de cuchillas que pelan o rallan las frutas tales como naranjas, limones, limas, etc.
La almecina es una drupa comestible, carnosa y de sabor agradable, de color negra por fuera y amarilla por dentro cuando está madura, contiene una única semilla pequeña del tamaño de un grano de pimienta, la fruta se come sola o se prepara en mermelada.
El anón es una fruta de las regiones tropicales de América, es muy similar a la guanábana y se consume el fruto fresco, en bebidas como jugos y licuados, helados, así como en fabricación de vino.
Fruta de origen tropical con la que se produce el chocolate, el nombre científico de este arbol originario de America es Theobroma cacao L. Theobroma, en griego, significa "bebida de los dioses"; cacao viene del nahuatl "cacahualt". El nombre científico lleva añadida al final una L., que es la inicial del apellido del naturalista sueco que clasificó la planta, Carlos Linneo.