mermelada de fruta

Alimento de consistencia cremosa y espesa que se obtiene por diversos procedimientos: cociendo en agua algunos ingredientes como verduras, legumbres; que posteriormente se trituran, mezclando harina de cereales tales como arroz, cebada o trigo; con leche o agua caliente o simplemente triturando uno o más alimentos en crudo como fruta, galletas o yogur; se emplea especialmente en la alimentación infantil y en dietas de personas con problemas digestivos o dentales.
Pascual es una compañia mexicana de refrescos y bebidas de fruta, popular por su marca Boing, opera en forma de cooperativa desde los años ochentas.
La pera es una fruta jugosa, carnosa, con forma de gota y una de las más importantes producidas en las regiones templadas. Se puede hornear, congelar o consumir fresca. Se consume directamente como fruta de postre, como mermelada, en compotas, jugos, licores, pasteles, pays y en ensaladas, en platillos tanto dulces como salados.
La piña fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía. Se consume como postre, aunque en la cocina oriental es un importante ingrediente dulce, se produce mermelada, jugo y vinagre de piña.
La pitaya es la fruta del captus del mismo nombre de origen mexicano, la fruta tiene una pulpa blanca o roja, de textura suave, sabor dulce y con gran cantidad de pequeñas semillas negras, el color de la cáscara varía de amarillo a rojo segun el cultivar.
El cottage es un queso producido con cuajada que tiene un sabor suave. Se escurre pero no se prensa, por lo que retiene algo de suero de leche y no queda compacto, cuando se prensa pasa a ser queso fresco. El cottage puede comerse solo, con fruta, con puré de fruta, sobre tostada, en ensaladas verdes, o usarse como ingrediente en recetas de lasaña, ensalada de gelatina y diversos postres.
El tamarindo es un árbol tropical, la pulpa de su fruta se utiliza en las cocinas asiáticas y Latinoamericanas principalmente en México donde su uso es muy extendido para la elaboración de bebidas, como condimento en salsas picantes y en dulces típicos. En la India es uno de los ingredientes destacados de su gastronomía.
La tarta de manzana es una tarta de fruta elaborada con una masa recubierta de manzana. Existen muchas variantes y la manzana puede ser troceada o en compota. Las manzanas pueden colocarse directamente encima de la masa o sobre una base de crema.
La tarta linzer es un postre típico de la gastronomía del Centro de Europa, consiste en una tarta rellena de frutos secos molidos y mermelada cubierta con una tapa de masa enrejada.
La tarta sacher es un pastel de chocolate típico de Austria ideado por Franz Sacher. Consiste en dos planchas gruesas de bizcocho de chocolate separadas por una fina capa de mermelada de chabacano y recubiertas con un glaseado de chocolate negro por encima y los lados.
Un alimento untable es aquél que por su consistencia suave y moldeable se puede expandir con un cuchillo sobre la superficie de algún otro alimento como pan, galletas u otros productos similares, con el fin de aportar sabor y textura. Algunos alimentos untables comunes son la crema, el queso crema y la mantequilla, así como la mermelada y jaleas. También existen pastas untables elaboradas a partir de verdura como tapenade, hummus, baba ganush, dips, etcétera y elaboradas de carne molida como paté, fleischbutter, cretons, jamón endiablado, también aderezos como la mayonesa, la mostaza, la catsup y otros.
Persona que vende fruta, verdura y otros productos vegetales para el consumo humano.
Se refiere al Yogurt que no se le ha añadido ningún endulzante, fruta, ni sabor.
la palabra Tejocote procede del náhuatl Texócotl,que significa: fruta dura como piedra, es una especie nativa de México y algunas zonas de Guatemala que ha sido introducida a lo largo de los Andes, En México es un fruto tradicionalmente utilizado en la confección y decoración de los altares de muertos (también llamadas ofrendas) en la fiesta del Día de Todos Los Santos y el Día de Muertos (01 y 02 de noviembre) sobre todo en el estado de Puebla, además de ser utilizado en las Posadas y la Navidad dentro de las piñatas, en el llamado aguinaldo que se obsequia en estas fiestas (conformado por mandarinas, tejocotes, cacahuates y colación); así como en la preparación del tradicional ponche de frutas navideño.