piel de naranja

La naranja laraha es una fruta cítrica descendiente de la naraja de sevilla, la laraha únicamente crece en la isla de Curazao, es muy fibrosa y amarga como para considerarse comestible, sin embargo su cáscara se utiliza para hacer el tradicional licor de Curazao azul.
La naranja roja es una variedad de naranja con pulpa de color rojo oscuro. Se trata de una mutación de la naranja dulce común que se produce de forma natural cuando se dan las condiciones adecuadas. De sabor es notablemente más ácida que la naranja común. Según la variedad, es de tamaño levemente menor, mientras que su cáscara es algo más dura y más difícil de pelar pero a menudo de igual textura y color. En Europa, la Arancia Rossa di Sicilia tiene el estatus de Indicación Geográfica Protegida.
refresco de naranja
licor de naranja
La cobertura en repostería se refiere a la capa exterior decorativa de un pastel, existen muchos tipos de coberturas como por ejemplo: de chocolate, azúcar, mantequilla, fondant, garnache, crema de naranja, merengue, betún, entre muchas otras.
Piel de los cítricos que poseen aceites aromáticos. Pueden utilizarse rallados, en hilo o enteros para decoración de platillos y bebidas.
Panceta
Sumergir los alimentos durante un breve lapso de tiempo en agua hirviendo y luego en agua helada para frenar la cocción. Esta técnica ayuda a desprender la piel de los vegetales o frutos secos, fijar el color de frutas y verduras, extraer los jugos amargos y evitar la pérdida de nutrientes, retirar los excesos de sal y dar pre-cocción a las pastas, entre algunos otros usos. Su nombre se debe a las consecuencias que produce, haciendo que el color de los alimentos cambie y se torne más pálido.
Las cebollas moradas, son cultivares de cebolla con una piel roja púrpura y una carne blanca con matices rojizos. Tiende a ser de tamaño mediano a grande y tener un sabor suave a dulce. A menudo se consumen crudas, asadas o cocinadas levemente con otros ingredientes, o se añaden para dar color a ensaladas. Tienden a perder su color rojo cuando se cocinan.
En México se llama Chicharrón a un producto esponjoso y crujiente, comúnmente elaborado con la piel de cerdo con o sin carne que se fríe en manteca y también a los elaborados con harina de trigo, se consume como botana.
El término cítrico se utiliza coloquialmente para designar a los frutos del género citrus, estos poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona un sabor ácido característico. Oriundo de Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, la toronja y la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.
El diente de ajo se refiere a los gajos que forma la cabeza del bulbo del ajo. Es de piel blanca con sabor y olor intensos. Se utiliza para sazonar diferentes platillos.
Una tradición mexicana con raíces tanto autóctonas como hispanas, entre los que se incluyen las palanquetas, hechas con nuez o con cacahuate; los macarrones; las cocadas; los dulces de leche; los jamoncillos; el acitrón; los tamarindos enchilados o salados; las charamuscas típicas sobre todo del Estado de Guanajuato; las trompadas; las alegrías; las pepitorias; las frutas cubiertas como calabaza, chilacayote, higo, piña, naranja, tuna; los limones rellenos de coco; las morelianas, los pirulís, las jaleas, las obleas, las peladillas y los malvaviscos.
Sacar todo el zumo o jugo a una fruta (no confundir con licuar. Generalmente se exprimen los cítricos como la naranja, limón y lima. Para hacer eficiente el trabajo puede usarse un exprimidor.
suadero
Pelar consiste en quitar la cáscara o la piel de los alimentos ya sea manualmente, con ayuda de un cuchillo o con un utensilio para este fin llamado pelador.
Salchicha
El concentrado de tomate, es la pulpa del tomate a la que se ha retirado la semilla y la piel, se utiliza en forma de pasta para la elaboración de pastas como el espagueti y en las pizzas, también hay una versión deshidratada y en polvo para la elaboración de caldos y como sazonador.