presentacion

El hongo crimini es de la misma especie del champiñon común o blanco, la diferencia es que el sombrero es café, su textura es más firme y su sabor es más intenso. Se utiliza en remplazo del blanco cuando se desea más sabor y presentación.
Es la marca de caldo de pollo concentrado más popular y es usual usar la marca para referirse al producto, su presentación es en cubos.
Es el punto donde dentro del plato o bandeja se dirija automáticamente la vista. La existencia y ubicación de este punto focal dependen de la ubicación y relación de los diversos componentes. Son normas de presentación para montajes.
Es un queso original del estado de Chihuahua México con gran influencia de los inmigrantes menonitas, es un queso de pasta semidura hecho con leche pasteurizada de vaca, entera o estandarizada en grasa. La presentación final, aunque con diferentes dimensiones, tiene la forma de un cilindro aplanado o, típicamente, de barras rectangulares. Se usa principalmente para hacer quesadillas, aunque se puede usar para sándwiches, pastas y cualquier platillo que lleve queso
Las técnicas culinarias son los procedimiento utilizados por el cocinero para transformar los alimentos, desde los ingredientes en crudo hasta la presentación de los platillos.
Es una norma de presentación de los platos, donde los alimentos deben presentarse en armonía y unidad. Esto significa que la comida se vera tan buena como se ve.
La receta estándar es una lista detallada de los ingredientes necesarios para la preparación de un platillo, aderezo, salsa y guarnición en un formato especial. Como información adicional contiene los costos unitarios, las cantidades utilizadas y los costos totales, mismos que sirven para calcular el precio de venta de los platillos. La cocina deberá planear la producción diaria de platillos que confirman su carta o menú, con el fin de evitar sobrantes de producción, mala presentación y pérdidas de materiales que incrementen el costo del día. La planeación se hace con base a una revisión diaria de producción que se deriva de las comandas, las cuales se indican día a día el número de platillos que salen de cada uno de ellos y lo que se tiene en la carta, para que se apeguen a la realidad. Las recetas estándar se elaboran para determinar los siguientes conceptos: 1. Ingredientes que intervienen en la preparación del platillo. 2. Cantidad de cada uno de ellos, o sea el peso y tamaño de la porción. 3. Costos de los ingredientes utilizados. 4. Sistema para la preparación de los ingredientes. 5. Presentación del platillo.