glucosa

La liebre es un animal mamífero similar al conejo, es una de las principales presa de caza, aunque también se cria en granja, su carne es aromática, intensa y de textura muy firme, entre más joven su carne es más tierna. Se prepara en asado o a la parrilla y también en guisos y estofados, así como su higado se utiliza en la elaboración de patés.
La pera Bartlett es la más jugosa de las peras dulces. Madura a temperatura ambiente y en su proceso va cambiando de color verde a amarillo y se va haciendo más suave y dulce. Se puede refrigerar para preservar la madurez de la pera, que tomará entre 3 y 5 días. Esta variedad es ideal para procesos de conservación, también para cocinar o en ensaladas con queso azul.
Pulverizar consiste en reducir a polvo o a partículas muy pequeñas un ingrediente sólido, generalmente se logra al moler o rallar el alimento.
El Estado mexicano de Querétaro cuenta con una gastronomía muy peculiar, basada en los productos típicos del semidesierto, las actividades agrícolas y ganaderas de la región, y su herencia virreinal. Predominan ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las frutas y las cactáceas. Los platillos típicos de la región, son los tacos paseados, camote acicalado, aguas frescas, puchero acompañado con tortillas de colores, arroz con granada, pan de huevo o de pulque, enchiladas y guacamole queretano, gorditas de maíz martajado rellenas de migajas o de queso, charales, revoltillo; capirotado y buñuelos con miel de piloncillo y guayaba entre otros. Además es uno de los principales productores de quesos y vinos del país.
El sartén es un tipo especial de olla para freír, de fondo plano y paredes bajas y ligeramente inclinadas.
brocheta de origen ruso