judías verdes frescas

Son las hojas y ramas blandas de las plantas que no tienen forma o forma de madera, pueden ser obtenidas frescas, secas, en conserva o congeladas, aportan sabor, aroma y frescura a las preparaciones.
Las finas hierbas son una mezcla de cuatro hierbas que se utilizan juntas tradicionalmente en la cocina francesa que son el cebollino, perifollo, estragón y perejil, generalmente se utilizan las hojas ya sean frescas, secas, o deshidratadas, tanto para sazonar los guisos como para realzar los aromas de los platillos, en preparaciones tanto en crudo como cocinados.
La cocina del estado mexicano de Jalisco ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la gastronomía mexicana. Los platillos jaliscienses tienen una relación directa con los productos locales como el maíz, el fríjol, la calabaza, el trigo, el agave y los árboles frutales. Algunos de los platillos más representativos son: la birria, el pozole blanco o rojo, los sopes, el guacamole, frijoles charros, el menudo, las tortas ahogadas, la carne en su jugo, las enchiladas rojas y verdes, los tamales de elote, el borrego al pastor y los tamales de frijol entre mucha más variedad.
Nombre de una guarnición que se compone de legumbres frescas como zanahoria, guisantes, porotos verdes y otros, cortadas de diferentes formas.
La palabra hebrea kosher significa apto y se refiere a los criterios religiosos del ritual judío preescritos en la torah llamada kashrut que se refiere a las leyes dietéticas judías. Establece los alimentos permitidos y la forma en que deben procesarse.
Se llama legumbre a la semilla contenida en las plantas de las Leguminosas, existen pocas especies aptas para el consumo humano, sin embargo, son fundamentales en la mayoría de las gastronomías del mundo. Destacan los frijoles o judias, la soya, las habas, las lentejas, los chicharos, entre otros.
Las leguminosas son una familia botánica a la que pertenecen los fríjoles, arvejas, lentejas, cacahuates y similares. Sus semillas comestibles se denominan legumbres, por lo general se dejan en la planta para que maduren por completo y luego cosecharlas y secarlas. Algunas se pueden recolectar más temprano y consumirlas mientras están parcialmente verdes.
Es el conjunto de ingredientes aromáticos a base de hierbas frescas, licores, jugos o esencias, condimentos, aceites, etc. Que tienen como resultado realzar y conservar el sabor a los productos tales como pescados, carnes, galantinas, etc.
Corte de verduras en diagonal, zanahorias, porotos verdes, puerro, zapallo italiano, apio, cebollín, choclo, arvejas (todas las verduras van blanqueadas y salteadas).
El patacón es una preparación que comparten varios países de Latinoamérica y el Caribe, consiste en plátanos verdes aplanados y fritos. Se consumen como acompañamiento de otras comidas.
El perejil es una hierba aromática que generalmente se consume fresca, su uso es muy amplio en la gastronomía mundial, se utiliza en ensaladas, salsas como el chimichurri, en pescados y hasta en aguas frescas.
El pico de gallo es una mezcla de tomate, cebolla y chiles jalapeños o verdes picados, cuyos colores corresponden a los colores de la bandera de México. Se suele consumir como aderezo de totopos, molletes y quesadillas mexicanas.
El cottage es un queso producido con cuajada que tiene un sabor suave. Se escurre pero no se prensa, por lo que retiene algo de suero de leche y no queda compacto, cuando se prensa pasa a ser queso fresco. El cottage puede comerse solo, con fruta, con puré de fruta, sobre tostada, en ensaladas verdes, o usarse como ingrediente en recetas de lasaña, ensalada de gelatina y diversos postres.
El Estado mexicano de Querétaro cuenta con una gastronomía muy peculiar, basada en los productos típicos del semidesierto, las actividades agrícolas y ganaderas de la región, y su herencia virreinal. Predominan ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las frutas y las cactáceas. Los platillos típicos de la región, son los tacos paseados, camote acicalado, aguas frescas, puchero acompañado con tortillas de colores, arroz con granada, pan de huevo o de pulque, enchiladas y guacamole queretano, gorditas de maíz martajado rellenas de migajas o de queso, charales, revoltillo; capirotado y buñuelos con miel de piloncillo y guayaba entre otros. Además es uno de los principales productores de quesos y vinos del país.
La gastronomía sonorense se distingue por la calidad de sus cortes finos, los tradicionales asados en leña y sus platillos elaborados con carne de res, como son: Carne deshebrada, Carne con rajas verdes, Burritos con tortilla de harina, Carne con chile colorado, Chorizos de res, Carne seca, Machaca, Tostadas con carne, Gorditas con carne, Sopes con carne, Tripitas asadas, Albóndigas de carne, Chuletas Bisteck a la mexicana, tambien son famosos sus tamales, Enchiladas, pozole y menudo. Entre sus postres destaca Pipitoria, Jamoncillo, Cubierto de viznaga, Cubiertos de calabaza, Cubierto de camote, Calabaza en miel, Cacahuate tostado, Piloncillo, Ajonjoli, Cubierto de papaya, Cajeta, Cristalizado de naranja y de limón, Conos de dulce, Asientos de caña, Dátil en miel, Palanqueta de nuez y de cacahuate, Pastel de elote, elotes asados y cocidos con queso, Arroz con leche, Empanadas de calabaza y de guayaba, Las famosas coyotas de pueblo, Nieve de pitahaya y pitahaya dulce, Ponteduro.
Té verde se refiere a las hojas de Camellia sinensis que no han sido sometidas al proceso de oxidación, se elabora con hojas frescas y se procesan mediante torrefacción, se prensan, enrollan, trituran y finalmente se secan. Se utiliza como bebida en forma de infusión.
Una verdulería es una tienda en la que se despachan y se venden principalmente verduras y en ocasiones también frutas, semillas, legumbres y hierbas de olor. El establecimiento así denominado ofrece a la clientela las verduras clasificadas y a la vista. El equipamiento de una verdulería suele ser una balanza reglada y en ocasiones refrigerador para conservar frescas algunas variedades. Actualmente la mayoría de los supermercado tienen una sección destinada a la venta de verduras que conserva la deniminación de verdulería
Tiene el cuerpo alto y comprimido, el dorso y los lados superiores son de color rosa o rojo con matices verdes y barras verticales oscuras difusas y su vientre es plateado
Un vitrolero es un recipiente cilíndrico generalemente de vidrio en algunas ocasiones con un dispensador que se utiliza para servir el líquido que contienen, existen de diferentes capacidades siendo 10 y 20 litros las más frecuentes, en México son muy populares en taquerías y restaurantes para almacenar y exhibir las tradicionales aguas frescas.