ciudad de mexico

En el estado mexicano de Campeche se fusiona la comida maya, la española y las aportaciones gastronómicas de los piratas. Además de los platillos típicos de la península, Campeche cuentan con una gran variedad de productos del mar: del cazón se hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y el famoso pan de cazón; el pámpano en escabeche, los camarones al coco, al natural, o el pescado y marisco en paté en coctel,chile xcatic relleno de cazón y capeado, tamales de harina colada, rellenos de picadillo de puerco o de carne de gallo capón con salsa de achiote, el pibinal, las tortillitas de maíz nuevo, el frijol con puerco, venado en pib, el agua de horchata, el pavo en escabeche, las panetelas, el pan negro y, por supuesto, las campechanas, hojaldras de pan dulce.
Es una comida tradicional Mexicana que consiste en diferentes porciones del cerdo incluyendo la carne que son fritas en manteca de cerdo.
La chamoyada es una bebida refrescante y de consistencia suave, su sabor es agridulce y algo picante. Es la combinación de salsa de chamoy con hielo y trozos de fruta como: mango, guayaba, tamarindo, piña y fresa.
El estado mexicano de Chiapas tiene una gran variedad gastronómica, debido principalmente al gran contrastante entre sus regiones, sin embargo, hay platillos que son típico en todo el estado, como los famosos tamalitos de elote y los tamales de chipilín, o los plátanos machos fritos. El café es reconocido a nivel mundial, así como también el chocolate. En la comida regional destaca el queso de Ocosingo, la cocina mestiza de los alto cuyo ingrediente principal es el azafrán, los jamones crudos y cocidos, la chanfaina y de un sinnúmero de panes recién horneados, así como los quesos rellenos, las chalupas coletas y toda clase de dulces, postres, aguardientes y mistelas. En el centro el pozol y el tascalate y los huevos chimbos y en Comitán el cochito comiteco, los tamales de azafrán, entre muchos otros platillos.
los Chicales son un platillo típico del estado mexicano de Nuevo León, consiste en elote macizo, chile colorado y especies. Se consume principalmente en cuaresma.