ciudad de mexico

Es un queso fresco de pasta hilada producido artesanalmente en esta Chihuahua, México, principalmente en el municipio de Villa Ahumada. Típicamente se usa para elaborar las quesadillas, acompañadas de una tradicional salsa de chile chilaca
La recauderia era una tienda donde se vendían diferentes especias, todavía en algunas regiones de México se llaman así los puestos de mercado donde se venden chiles y especias molidas.
El relleno negro es un platillo típico del estado de Yucatán en México, consiste en carne de pavo cocinada con una pasta negra de condimentos de la región, se acostumbra servir en tacos o emparedados.
Es la marca de una salsa tradicional de Nayarit, México, elaborada a base de chile cora.
En México de manera popular se llama super a los supermercados, se dice "hacer el super" para referirse al acto de realizar las compras en el supermercado.
Los tacos de guisado son tacos hechos de platillos típicos mexicanos, como son: chicharrón en salsa verde, costilla en chile morita, entomatado de lomo de cerdo, chiles rellenos de queso, rellena, mole verde con pollo o puerco, picadillo, bistec en chile pasilla, huevo con jamón, huevo en salsa, longaniza con papas, etc. Se acostumbra a servirse con dos tortillas con arroz encima y salsa verde y roja para ponerles encima. En la ciudad de México se pueden comprar estos tacos en puestos metálicos callejeros
Los tacos al pastor son tradicionales de la Ciudad de México, es carne de puerco marinada en un adobo a base de achiote y chiles rojo que le dan su color rojizo característico, se apilada la carne en una estaca formando un trompo y se cocina a las brazas de forma vertical mientras se gira para dorar la carne, se realizan cortes a este trompo y se hacen los tacos con tortillas de maíz sofrita en el mismo adobo y dobladas, se acompaña de piña, cilantro y cebolla, con salsa al gusto.
Los tacos de canasta son un platillo típico de la ciudad de México, consiste en una tortilla de maíz doblada y rellena de papa, fríjol, chicharron u otros guisos, se venden en canastas cubiertas con trapos para mantenerlos calientes y se acompañan de salsa picante o chiles.
El tamarindo es un árbol tropical, la pulpa de su fruta se utiliza en las cocinas asiáticas y Latinoamericanas principalmente en México donde su uso es muy extendido para la elaboración de bebidas, como condimento en salsas picantes y en dulces típicos. En la India es uno de los ingredientes destacados de su gastronomía.
Una taquería puede referirse a un restaurante especializado en tacos o un negocio callejero de venta de tacos. Son tradicionales en México y existen de muchas variedades y estilos de tacos.
El tejate es una bebida preparada a base de maíz, cacao y hueso de mamey tostado que es tradicional del estado de Oaxaca en México y procede de la época prehispánica, actualmente es muy popular entre los pueblos indígenas mixtecos y zapotecas
El tejocote es un fruto globoso de de intenso sabor y aroma, de color amarillo o anaranjado al madurar, es originario de México y Guatemala. En México es un fruto tradicional, se usa en las ofrendas de día de muertos y de todos los santos, en las tradicionales posadas en piñatas, aguinaldos y colaciones, así como para preparar el ponche de frutas que se bebe en navidad, además se preparan mermeladas e infusiones.
la palabra Tejocote procede del náhuatl Texócotl,que significa: fruta dura como piedra, es una especie nativa de México y algunas zonas de Guatemala que ha sido introducida a lo largo de los Andes, En México es un fruto tradicionalmente utilizado en la confección y decoración de los altares de muertos (también llamadas ofrendas) en la fiesta del Día de Todos Los Santos y el Día de Muertos (01 y 02 de noviembre) sobre todo en el estado de Puebla, además de ser utilizado en las Posadas y la Navidad dentro de las piñatas, en el llamado aguinaldo que se obsequia en estas fiestas (conformado por mandarinas, tejocotes, cacahuates y colación); así como en la preparación del tradicional ponche de frutas navideño.
El tejuino es una bebida originaria de los estado de Nayarit, Jalisco, Colima y Sinaloa en México. Consiste en maíz fermentado endulzado con piloncillo que se consume frío, usualmente acompañado de nieve de limón.
El tepache es una bebida fermentada de baja graduación alcohólica muy popular en México. Se elabora de frutas como piña, guayaba, manzana, tuna, o naranja que se dejan fermentar durante varios días.
Significa en náhuatl piedra brotante y es una sal mineral natural que se utiliza en mexico desde tiempos prehispánicos como sazonador de alimentos
El tequila es un aguardiente que se obtiene en México por fermentación y destilación de la savia del agave azul tequilana, variedad cactácea que crece en los alrededores de Jalisco, tequila y Tepatitlán, en la región de Guadalajara. Suele beberse solo mientras se chupa limón con sal.
El tesguino es una bebida alcohólica elaborada por los indígenas tarahumaras en el estado de Chihuahua en México. Está elaborado con olotes fermentados
El tikin xic es un platillo típico de la península de Yucatán en México, consiste en pescado usualmente mero o corvina adobado con achiote.
En México Tortas se refiere al pan de tipo bolillo, birote o telera relleno generalmente de carnes frias, es un tipo de emparedado