producto alimentario

Son el producto principal de un plato, que acompañado con salsa y guarnición, hacen de una sutileza la especialidad del cocinero.
Es un producto lácteo, ácido, grasoso, de consistencia líquida, elaborado a través de la fermentación de la leche de manera artesanal, mediante sus bacterias naturales llamadas mesófilas. Sirve como aderezo para carnes y algunos platillos mexicanos.
Es la marca de caldo de pollo concentrado más popular y es usual usar la marca para referirse al producto, su presentación es en cubos.
El lacón es un producto derivados del cerdo que procede de las extremidades delanteras del animal.
La leche evaporada es de un color amarillento, aroma suave y una consistencia homogénea semiespesa, por lo que es utilizada en la cocina para dar consistencia cremosa a las salsas o cremas. No hay que confundir con la leche condensada, la cual es completamente espesa y muy dulce. Aunque existen diversas marcas comerciales, el fabricante principal de la leche evaporada es Nestle y el nombre comercial del producto es Carnation o clavel. La leche evaporada no es un producto perecedero por lo que se mantiene en buenas condiciones durante varios meses. Cuando aún no se ha abierto el envase resulta suficiente con guardarla en un lugar fresco y protegido de la luz. Sin embargo, una vez abierta se puede contaminar fácilmente, por lo que se debe guardar en el frigorífico y consumir en un plazo de aproximadamente 3-4 días
El término light que en inglés significa ligero, se utiliza comercialmente para indicar que un producto está reducido en azúcar, calorías o grasas o cualquier otra sustancia asociado con el aumento de peso.
La lúcuma se consume ya muy madura, varios días después de su caída; debe conservarse envuelta en paja o material similar durante este período. Tiene un sabor intenso que recuerda al jarabe de arce aunque según muchos, es muy superior, y se emplea cocida en tartas, pasteles, helados, batidos, pudines y otros postres. Su consumo fresca es más raro por su peculiar retrogusto, aunque este es menos perceptible en los cultivares de mayor calidad. Su utilización en postres, helados y dulces está bastante extendido en Perú así como en Chile desde tiempos precolombinos, siendo considerada por los peruanos fruta nacional y producto de bandera. Por su alto contenido en almidón, la pulpa se seca en ocasiones para su conservación; rinde una harina no perecedera, muy dulce y nutritiva, que concentra el hierro, betacaroteno y niacina contenidos en la fruta. Puede también congelarse por períodos prolongados.
Maicena es una variente del nombre de la marca Maizena del producto fécula o almidón de maiz que se convirtio en el nombre de uso común para el producto (vulgarización). Se utiliza en la elaboración de masas y postres.
Maizena es la marca de fécula o almidón de maiz que se convirtio en el nombre de uso común para el producto (vulgarización). Se utiliza en la elaboración de masas y postres.
Las maizenitas en Argentina son alfajores cuyas tapas son elaboradas a base de una masa de almidón de maíz, con relleno de dulce de leche y espolvoreado con coco rallado. Se llaman maizenitas derivado de la marca Maizena que es el producto más popular para el almidón de maíz.
La malta es el producto obtenido del proceso de malteado, que consiste en germinar los granos de cereal sumergidos en agua, para posteriormente tostarlos usando aire caliente, este proceso genera enzimas que se utilizan principalmente en la elaboración de cervezas y whiskys.
Mejorante en polvo, para la elaboración de pan, panes especiales y bollería, específico para congelación, de composición muy equilibrada. Alto contenido en gluten. Aplicación -Para baguette, baguettina, panes rústicos, pan integral, etc., que se elaboren para congelación en masa. -También da muy bien resultado en fermentación aletargada y en cualquier tipo de especialidad de bollería, brioche, croissant, ensaimadas... Ventajas -Procesos: artesanos, semimecanizados y mecanizados. -Producto final: corteza crujiente de color dorado. Disminuye el resecado del pan. -Dota a la masa de extensibilidad, buena manipulación (estirado de las piezas) y fuerza. -Gran retención de gas.
La musaca es un plato tradicional de los Balcanes principalmente de Grecia, donde es un producto emblemático del país. Está elaborada con tres capas, una de berenjena sofrita en aceite, otra de cordero y tomates machacados y por último, bechamel. Según la región algunos de estos ingredientes pueden variar.
El pan de azúcar era la forma tradicional en la que se producía y vendía el azúcar refinado hasta finales del siglo XIX, cuando fueron introducidos el azúcar granulado y los terrones de azúcar. Un cono alargado, con la parte superior redondeada, era el producto final de un proceso que convertía, en azúcar blanco refinado.
producto cárnico
El pelón pelo rico es una popular golosina hecho a base de pulpa de tamarindo de la marca hershey, tiene distintos sabores como sandía, limón y extra picante, se vende en un expendedor que al presionar sale el producto como si fuera cabello.
El polvo para hornear es un producto químico que permite dar esponjosidad a una masa debido a la capacidad de liberar dióxido de carbono al igual que las levaduras en los procesos de fermentación alcohólica. Se trata de una mezcla de un ácido no tóxico (como el cítrico o el tartárico) y una sal de un ácido o base débil, generalmente carbonato o bicarbonato, para elevar una masa (harina + agua), Se emplea con frecuencia en repostería. Se distingue de la levadura de panadería en que su efecto es mucho más rápido y no hace falta esperar a que las masas leuden.
El Quartirolo Lombardo es un queso italiano con denominación de origen, la zona de origen de la leche, producción y maduración comprende las provincias lombardas de Como, Milán, Bérgamo, Brescia, Cremona, Lecco, Lodi, Pavía y Varese. En origen, el queso se hacía con leche de vacas que habían tomado la erba quartirola, que da el nombre al queso. Es un queso semisuave de forma cuadrada elaborado con leche entera de vaca, la corteza es de color rosa claro, que va endureciéndose conforme madura el queso hasta hacerse mohosa y de un gris rojizo-verdoso. el periodo de maduración es de 5 a 30 días para el tipo de pasta fresca, más de 30 días el producto se comercializa como quartirolo lombardo maduro.
Se denomina queso rallado al producto que se obtiene a partir del rallado de una pieza de queso, puede venir previamente rallado y empaquetado al comprarlo o se puede rallar de forma casera con un rallador manual. Se utiliza para facilitar que se funda el queso y cubra mejor la superficie de los alimentos que se desean gratinar. Los quesos que se suelen rallar son el parmesano, el edam, el cheddar, el pecolino romano, chihuahua, manchego entre otros.
La gastronomía Suiza está muy influenciada por las gastronomías de Italia, Francia y Alemania. Uno de los ingredientes que dan identidad son los queso, los más famoso son el emmental, el gruyer, el vacherin y el appenzeller, todos ellos utilizados en las famosas raclette y de las fondues. Otro producto famoso internacionalmente es el chocolate, así como los productos lácteos y la carne de su vacas raza Simmental, apreciada tanto por la calidad de su leche como de su carne.