ciudad de mexico

El chile Jalapeño se llama así por la ciudad de Jalapa en el estado mexicano de Veracruz, es uno de los chiles más ultizados en la cocina mexicana. Mide en promedio unos 8 centímetros de largo y es medianamente picante. Se emplea fresco, asado, cocido y en vinagre, tanto en su etapa verde como después de que madure y se ponga de color rojo vivo. Seco y ahumado, se convierte en el chile chipotle, el mora o el morita.
El chile Jalapeño se llama así por la ciudad de Jalapa en el estado mexicano de Veracruz, es uno de los chiles más ultizados en la cocina mexicana. Mide en promedio unos 8 centímetros de largo y es medianamente picante. Se emplea fresco, asado, cocido y en vinagre, tanto en su etapa verde como después de que madure y se ponga de color rojo vivo. Seco y ahumado, se convierte en el chile chipotle, el mora o el morita.
El chipilín es una leguminosa del sur de México y Centroamérica, muy popular en platillos de la región, como la sopa de chipilín de el Salvador, los tamalitos de chipilín de guatemala y los tamales de chipilín de los estados mexicanos de Chiapas y Tabasco.
Los chongos zamoranos es un postre tradicional de la ciudad de Zamora en el estado mexicano de Michoacán, se elaboran cuajando la leche con pastillas de cuajo, se agrega azúcar, canela y especias, resultando uno glomérulos suaves de leche con un almíbar dulce.
Los condoches consisten en una masa de trigo rellena, a la que se le da forma parecida a la de una tortilla gruesa, que se cocina al horno de barro, hay dulces y saladas. Son un platillo típico de la Mesa Central de México, especialmente en Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí.
Nombre que reciben las preparaciones culinarias que llevan zanahorias. Pequeña ciudad Francesa famosa por la calidad de las zanahorias que cultivan.
Las cremitas poblanas es un postre típico de Puebla, México, es una variante de la natilla española hecho a base de leche y fécula de maíz
Cuétara es una empresa mexicana dedicada a la elaboración de galletas y pastas para sopa, tiene presencia tanto en México, Latinoamerica y España
Los doritos son una marca de Frito lay de lo que en México se llaman totopos, que son trocitos de tortilla crujiente, se consumen como botana y recientemente se preparan con salsa agridulces y cacahuates en los llamados dorilocos.
Las empanadas wistupiku es una empresa de la ciudad de Cochabamba en Bolivia, dedicada a la elaboración de empanadas que se caracterizan por ser circulares.
El escabeche oriental es un platillo de la gastronomía de Yucatán, México. Se llama oriental porque es un platillo típico de la región oriental del estado de Yucatán, específicamente la ciudad de Valladolid. Está preparado a base de pavo o de pollo, que sido marinado en una mezcla de cilantro, sal, pimienta, comino, clavos, canela, vinagre y ajo. La carne es luego cocida en agua con cebolla en julianas y jugo de naranja agria. Después, la carne cocida es frita en manteca o aceite con ajo, orégano y sal. El ave se sirve bien crujiente y se baña con cebolla en julianas y chiles xcatik o güeros, fritos.
Es uno de los antojitos típicos de las calles de varios estados de México, consiste en granos de elote cocidos en agua, sal y epazote, se venden en vasos y se aderezan con mayonesa o crema, limón, sal y chile piquín.
Es un programa de televisión de Monterrey, México que incluye una sección de cocina.
El Chef Gerardo Lugo actualmente dirige la Cocina del Restaurante Nico México y es colaborador de la Chef Alicia Gironella De’ Angeli, entre los cursos más importantes que ha tomado se encuentran el Diplomado en Dirección del Restaurante Mexicano, el Diplomado del Recorrido Histórico por las Cocinas Indígenas Prehispánicas y Actuales y el Diplomado del Recorrido Histórico por la Cocina del Virreinato de la Nueva España. Así mismo colaboró en el Banquete de Cocina Mexicana que se presentó en el Hotel Imperial de Tokio, grabó el programa de Cocina Mexicana para la cadena Net de la televisión Suiza, ha participado en todos los Festivales del Centro Histórico de la Ciudad de México y dirigió el Festival de la Cocina de los Muertos en el Restaurante Las Rosas en Turín, Italia.
La ciudad de Guadalajara en el estado Mexicano de Jalisco, cuenta con una amplia variedad gastronómica, entre sus platillos más representativos se encuentran las famosas tortas ahogadas, la birria, los frijoles charros, la carne en su jugo, tacos, tamales, pozole, el postre característico es la jericalla y su bebida típica es el tejuino.
La jamaica es una planta, sus flores tienen usos culinarios tales como la preparación de mermeladas, condimentos y principalmente para hacer infusiones a las cuales en México se les llama agua de jamaica, se acostumbre beberse fría.
La jericalla es un postre típico de la ciudad de Guadalajara en el estado mexicano de Jalisco, se elabora a base de huevo, leche, vainilla, canela y azúcar.
Laura Müller es una youtuber nacida en Chihuahua, México, presenta recetas saludables en su canal de youtube, ha tenido participación en varios programas de televisión.
El lebranche es un pescado que se pesca en las playas de la costa del atlántico desde Estados Unidos hasta Argentina, incluyendo el golfo de México, se vende fresco o salado y su hueva se consume salada o seca.
La lechuguilla es una bebida tipica del sur del eatado de Jalisco en México, es el agua extraída del agave lechuguilla que es rico en minerales y de sabor dulce.